Economía

Merkel: "Reducir la competitividad de Alemania no ayudaría a nadie"

Alemania sigue sacando su artillería pesada para defender su posición de las críticas que está recibiendo por sus planes de reducción fiscal. Angela Merkel, canciller alemana, ha salido al paso de las críticas y ha rechazado las peticiones internacionales de que gaste más. Alemania se revuelve: "Nosotros pensamos a largo plazo".

En una entrevista concedida en Berlín al diario The Wall Street Journal, Merkel ha reconocido que lo que han hecho hasta ahora los países de la Eurozona es ganar tiempo para intentar solucionar los problemas de la unión monetaria.

Ante la presión internacional para que fomente la demanda interna y reduzca el peso de las exportaciones en su crecimiento, Merkel contesta que tanto el crecimiento como el empleo están aumentando, por lo que no tiene ninguna razón para cambiar su política. "El éxito exportador alemán refleja nuestra gran competitividad y la fortaleza de la innovación de nuestras compañías", antes de añadir que "reducir artificialmente la competitividad de Alemania no sería de ayuda para nadie".

Sin embargo, esta postura amenaza con aislar a Alemania en la próxima reunión del G20, lo que podría hacer más difícil que obtuviera apoyos para reforzar la regulación financiera y otras prioridades de Alemania.

Además, ahora que China, la otra gran máquina exportadora mundial, ha cedido algo en su postura con el yuan, la atención sobre el país germano y sus superávits comerciales se incrementará. Sin embargo, Merkel niega esta presiones y cree que "habrá una discusión muy relajada sobre el tema en Toronto", además de asegurar que incrementar el gasto no promueve el crecimiento en Alemania.

La mentalidad alemana ante el Estado del Bienestar

Merkel cree mantener altos déficits fracasa en su país por las preocupaciones alemanas sobre el envejecimiento de la población y el incremento de la deuda pública. El miedo a que el estado del bienestar actual no se pudiera sostener llevaría a la población a ahorrar más por precaución, pero que si el Gobierno reduce su déficit, "entonces el ciudadanos está más dispuesto a gastar dinero porque sabe que puede contar con las pensiones, la sanidad y el sistema de cuidado de los ancianos".

Además, asegura que Alemania ha hecho una gran contribución a la salida de la crisis económica en los últimos dos años y recuerda que las medidas de estímulo de Alemania se mantienen. Es más suponen alrededor del 2% del PIB de 2010, algo que según Merkel "es mucho más que en muchos otros países" donde algunos Gobiernos ya están retirando las medidas.

En cuanto al euroescepticismo de sus compatriotas, la canciller ha negado que esté creciendo, ya que "los alemanes saben del valor de todas las cosas europeas". "Todas las discusiones actuales llegan porque queremos hacer un euro más fuerte, no ponerlo en cuestión". Además, ha recordado que los alemanes también se quejan habitualmente de los costes de la reunificación, pero que eso no implica que quieran volver atrás.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky