El presidente de la Comisión Nacional de Competencia (CNC), Luis Berenguer, planteó hoy en el Congreso de los Diputados que se movilicen "nuevos recursos" de "espectro radioeléctrico" para "atribuir" a las redes de banda ancha, pero en ningún caso debe "repetirse" que los operadores incumbentes tengan ya garantizado de principio el acceso a las frecuencias.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional de Competencia (CNC), Luis Berenguer, planteó hoy en el Congreso de los Diputados que se movilicen "nuevos recursos" de "espectro radioeléctrico" para "atribuir" a las redes de banda ancha, pero en ningún caso debe "repetirse" que los operadores incumbentes tengan ya garantizado de principio el acceso a las frecuencias.
Por este motivo, abogó porque se de prioridad a los operadores entrantes y, a no ser que no éstos no cumplan los requisitos, a los operadores virtuales, una idea que, según indicó, barajaría también el Ministerio de Industria. Eso sí, reclamó que se haga en términos "más competitivos" de lo que permite la legislación actual.
"Lo que no tiene sentido es darles frecuencias a los que ya han entrado en el mercado", aseveró durante su comparecencia ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio en el Congreso, donde pidió que se establezcan "garantías" para que estos nuevos actores puedan competir.
En este sentido, advirtió del riesgo de que operadores dominantes pueden suponer para los mercados de telecomunicaciones que pueda llegar a dominar la competencia en el sector, aunque ésta se ve "dañada" con su mera existencia.
Berenguer apuntó que, a su juicio, la oferta cuádruple de servicios de telefonía fija, móvil, internet y televisión es la que se acabará imponiendo, aunque a día de hoy sólo hay un operador capaz de ofertarla, y esto supone un "desequilibrio competitivo" que requeriría una regulación adecuada para favorecer que todo los agentes puedan competir en igualdad de condiciones.
A su juicio, el modelo defendido por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones de impulsar el despliegue de redes fijas de banda anca genera "incertidumbres" que hacen pensar que "no es factible a coto plazo".
Por este motivo, la CNC plantea una alternativa de "modelo de escalera de inversión" con varios servicios mayoristas de alquiler de bucles y de acceso directo a red, que supondría un "adecuado punto de equilibrio" entre los intereses del mercado y los usuarios.
Relacionados
- EEUU habla con la industria sobre la autoridad de la banda ancha
- Economía/Telecos.- Se ralentiza el crecimiento de la banda ancha en abril con 62.000 nuevas líneas, un 8,6% más
- Economía/Telecos.- Se ralentiza el crecimiento de la banda ancha en abril con 62.000 nuevas líneas, un 8,6% más
- Latinoamérica necesita 20 millones de líneas de banda ancha
- Latinoamérica necesita 20 millones de líneas de banda ancha, según un estudio