Insta al Gobierno a acelerar la venta de empresas públicas para reducir el déficit
Insta al Gobierno a acelerar la venta de empresas públicas para reducir el déficit
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad una moción de CiU pactada con el PSOE, PP y PNV que insta al Gobierno a revisar "en profundidad" el sistema de financiación de las infraestructuras, estudiando el cobro a los usuarios, ante la necesidad de "reequilibrar" los actuales pagos.
La iniciativa, que contó con la abstención de ERC, IU e ICV, advierte, no obstante, que "en ningún caso" esta medida debería comportar un incremento de los costes soportados por el sector del transporte español.
La moción es consecuencia de la interpelación que hace una semana dirigió el portavoz adjunto de CiU en el Congreso, Pere Macias, al ministro de Fomento, José Blanco, quien anunció que buscará fórmulas para garantizar el sostenimiento de la inversión en infraestructuras a largo plazo, mediante la articulación de nuevas vías de ingresos que, según advirtió, supondrán cambiar la actual "cultura del todo gratis".
A juicio de PSOE, PP, CiU y PNV, es necesario acometer un debate en profundidad sobre la financiación de la obra pública donde se evalúen todas las propuestas posibles para impulsar las inversiones prioritarias y alcanzar la sostenibilidad en el mantenimiento de las actuales.
La iniciativa reclama también que el Gobierno acelere la venta de acciones de empresas públicas "susceptibles de incorporar la participación privada" para contribuir a reducir el déficit.
En esta línea, pide al Gobierno que se "replantee" la necesidad de mantener las actuales participaciones accionariales del Estado, principalmente las de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), "a excepción de las que tengan interés estratégico o supongan un servicio público".
PROYECTOS DEL PLAN EXTRAORDINARIO.
Tras el recorte de gasto fijado para el departamento que dirige José Blanco, CiU quiere que se determine un plan de inversiones en infraestructuras en el que se dé prioridad a aquellas que sean más productivas y que más contribuyan a la competitividad de la economía, como el corredor del Mediterráneo en su integridad, esto es desde Algeciras hasta la frontera francesa.
A estos efectos, el PSOE se compromete a que "con la mayor premura posible" se detallen las inversiones incluidas en el Plan Extraordinario de Infraestructuras de 17.000 millones de euros, a ejecutar en colaboración con la iniciativa privada, y se presente el nuevo plan de mercancías por ferrocarril.
RESULTADOS DE RENFE, ADIF Y AENA.
Por último, exige que se presenten ante la Comisión de Fomento del Congreso, en el plazo de tres meses, los datos de explotación de Renfe y Adif de los últimos dos años y los seis primeros meses del año 2010, desglosado por líneas de negocio, núcleos de explotación y trayectos o tramos principales.
También los datos definitivos de los resultados económicos de AENA del año 2009, aeropuerto por aeropuerto, así como, "antes de febrero de 2011", de las cifras referidos al año 2010.
Relacionados
- Economía.- Las Vegas Sands inaugura un macro complejo hotelero en Singapur y estudia el desembarco en Madrid y Barcelona
- Economía/Macro.- Iranzo confía en que las exportaciones seguirán al alza en el segundo trimestre
- Economía/Macro.- Iranzo confía en que las exportaciones seguirán al alza en el segundo trimestre
- Economía/Macro.- Confemetal pide "seriedad" en el cumplimiento del plan de ajuste y espera que la reforma laboral mejore
- Economía/Macro.- Hacienda ingresó 900 millones hasta mayo por investigaciones sobre billetes de 500 euros