Los viajeros se dividen entre perfil social (38%), planificador (38%) y autónomo (23%)
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Internet se ha extendido a todas las fases de los viajes --elección, preparación, viaje y post-viaje-- y se ha erigido como "la fuente más usada y fiable", especialmente para seleccionar el destino y compartir la experiencia en las redes sociales, según se desprende del estudio 'Tendencias del nuevo viajero' elaborado por el Observatorio de Viajes e Internet.
El informe, publicado hoy por Minube.com en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y con la participación de The Cocktail Analysis, señala que un 85% de los españoles considera a los amigos e Internet como su mayor fuente de inspiración en la preparación del viaje, aunque "también tienen gran relevancia las páginas del destino".
Asimismo, el estudio revela que Internet "es el canal más usado para elegir destino, así como el medio idóneo para resolver cuestiones prácticas, resolver problemas y crear contenidos personales para compartir con los conocidos en directo".
Concretamente, en la elección del destino hay una preponderancia de las fuentes sociales, mientras que en la fase de preparación adquieren mayor relevancia los sitios web de información. Ya durante el propio viaje, los usuarios acuden tanto a páginas oficiales como a recomendaciones de otros viajeros, aunque al término del mismo destacan de nuevo los medios sociales.
Estos datos ponen de relieve que se trata de "un proceso cíclico que se vive en Internet", en el que la experiencia "se socializa y se comparte en el mismo momento que se produce", según explicó el fundador de Minube.com, Raúl Jiménez.
Así, y durante el transcurso propio viaje, un 55% de los usuarios acuden a la red para buscar información --el 36% de ellos a través del móvil--, y tres de cada diez comparten sus vivencias en tiempo real, "sobre todo colgando fotos o vídeos en las redes sociales".
El director de la consultora The Cocktail Analysis, Felipe Romero, incidió en que Internet "ha cambiado el perfil del viajero", apuntando la existencia de "una relación directa entre el uso de este canal y la frecuencia de viaje del usuario".
Asimismo, recalcó que "un porcentaje relativamente importante" de los usuarios acaba cerrando el viaje a través de Internet, que "ha dejado de ser un sujeto 'pasivo-contratante' para convertirse en 'creador-configurador' de su propio viaje".
TIPOS DE VIAJERO.
Dentro de los usuarios, el informe distingue tres perfiles claramente diferenciados: el social (38,5%), el planificador (38,1%) y el autónomo (23,4%).
El viajero social, asociado a parejas sin hijos y con gran presencia en los redes sociales, es más permeable a las opiniones de otros viajeros, visita lugares diferentes al de su origen y está abierto a nuevas recomendaciones que surjan durante el viaje.
Por su parte, el perfil planificador, con mayor presencia de parejas con hijos, suele contratar viajes cerrados a destinos parecidos a su lugar de origen, emplea todo tipo de información pero es "relativamente conservador".
El viajero autónomo, sin embargo, desconfía de la información de otros viajeros y opta por las fuentes más formales, está menos dispuesto a realizar actividades que surjan durante el propio viaje, tiene un objetivo "más claro y predefinido" y no socializa sus experiencias.
De todo ello se desprende que los viajeros "prefieren la experiencia frente a los servicios, por lo que buscan más contenidos que servicios tradicionales". Además, "debe haber una renovación de roles", puesto que los viajeros "buscan identificar a sus interlocutores como viajeros y personas que les sepan recomendar y no vender un producto".
Por otro lado, los promotores del estudio señalaron que "hay que romper con la estacionalidad en los viajes y crear la necesidad de viajar", siendo necesario "estar presente en el 'timeline' de los usuarios a través de las redes sociales".
PARTICIPACION DE CASTILLA-LA MANCHA.
Este primera publicación del Observatorio sobre Viajes e Internet contó con la colaboración del Instituto de Promoción Turística de Castilla-La Mancha, acción que se enmarca en la promoción del destino en Internet para dinamizar el sector a nivel regional y nacional.
La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Luisa Araujo, recalcó durante el acto la importancia de estar presente en Internet, pues constituye "el mejor camino posible para dar a conocer la región", así como "un mercado estratégico donde hay que posicionarse".
En este sentido, indicó que la página web de Castilla y León ha tenido "un notable éxito", al recibir cerca de 250.000 visitas mensuales, además de haber incrementado "cada vez más" el tiempo que los usuarios permanecen navegando a través de sus contenidos.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Madrid bate "récord absoluto", según Gallardón, al recibir en mayo 732.709 turistas
- Economía/Turismo.- (Ampliación) Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 5,7% en mayo y los precios caen un 2,6%
- Economía/Turismo.- (Ampliación) Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 5,7% en mayo y los precios caen un 2,6%
- Economía/Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 5,7% en mayo y los precios caen un 2,6%
- Economía/Turismo.- Air Nostrum comienza hoy con la nueva ruta que conectarán Lanzarote con Valencia