Madrid, 6 jun (EFECOM).- Gerardo Díaz Ferrán tomó hoy el relevo de José María Cuevas en la presidencia de la CEOE con una férrea defensa del sector privado y una crítica de la situación política, al considerar que "se están rompiendo consensos básicos" que pueden "dañar" la unidad política y económica de España.
La Asamblea General de la patronal refrendó esta mañana a Díaz Ferrán como sustituto de Cuevas, quien ha ocupado el cargo durante los últimos 23 años, y a Juan Jiménez Aguilar, hasta ahora secretario general, como vicepresidente de la entidad.
El nuevo presidente de la CEOE, que afronta su mandato con espíritu de renovación "permanente" y de consolidación y expansión del legado de su antecesor, dijo que cree "en la empresa privada" porque ofrece "mejor calidad" y servicios que la pública.
Asimismo, mostró su preocupación por la "unidad de mercado" al considerar perjudicial para la competitividad que existan diferentes reglas para un mismo sector, lo que provoca "que algunas empresas que podrían instalarse en España opten por otros países".
Como su antecesor en el cargo, defendió los principios fundacionales de la CEOE de liberalismo, apertura internacional y diálogo social, que están "más vigentes que nunca" y que por tanto piensa mantener.
Para Díaz Ferrán, "la libertad de empresa es a la economía lo que la democracia y los derechos humanos a la política" y defendió que la mejor forma de solucionar los problemas económicos es "más iniciativa privada y más mercado, menos intervencionismo, más desregulación y, desde luego, una menor presión fiscal".
Estos principios son los que, en palabras del presidente saliente, José María Cuevas, han contribuido a la "prosperidad económica" que hoy disfruta España.
Díaz Ferrán insistió en que el diálogo social se mantiene "en plena vigencia" y que piensa "no levantarse nunca de una mesa de negociación sin haber agotado la posibilidad de acuerdo", por lo que tendió la mano a los representantes sindicales.
Para mantener estas bases, tanto Cuevas como Díaz Ferrán defendieron la necesidad de negociación y diálogo siempre y cuando ésta se haga "entre gente de bien" y entre organizaciones "pacíficas y democráticas".
Durante su intervención, Cuevas rechazó el diálogo "desde la imposición, la violencia y el chantaje", mientras que su sucesor reclamó al Estado que ponga "todos los instrumentos a su disposición para erradicar al terrorismo".
Al respecto, Díaz Ferrán mostró "toda su solidaridad" con los empresarios vascos y navarros porque son "los que sufren tantas coacciones y violencias", gesto al que respondieron todos los asistentes con una gran ovación.
Los invitados al acto también dedicaron un fuerte aplauso, que duró más de un minuto, cuando la Asamblea ratificó la propuesta de Díaz Ferrán para nombrar a Cuevas presidente de honor de la CEOE.
En el acto estuvieron presentes representantes de las principales organizaciones empresariales y sociales, como el presidente del CES, Marcos Peña, los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez.
También asistieron el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, el presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada y el presidente del Instituto de la Empresa Familiar, Juan Roig, entre otros.
Díaz Ferrán pidió el apoyo de la patronal para elaborar, a partir de mañana, un Plan Estratégico que se convierta en la nueva "hoja de ruta" de la organización, basado en tres pilares: la unidad empresarial, la independencia de la CEOE y el trabajo en equipo.
En este plan, explicó, participarán todos los empresarios que, mediante sus respectivas asociaciones sectoriales y territoriales, podrán plantear problemas y posibles soluciones a fin de definir la actuación de la CEOE en años venideros. EFECOM
lbm-lgp/prb
Relacionados
- EEUU- Sector privado creó 97.000 empleos en mayo tras 61.000 en abril
- El empleo asalariado aumentó un 0,6% en primer trimestre en el sector privado
- Economía/Telecos.- Galileo costará hasta 3.000 millones a los contribuyentes europeos por la salida del sector privado
- Los préstamos al sector privado argentino crecieron un 40 por ciento en abril
- Morales decreta aumento del 5 por ciento para salarios del sector privado