MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa), José María González Vélez, aseguró hoy que su organización ya ha diseñado una propuesta "razonable" sobre energía fotovoltaica que presentaá ante el Ministerio de Industria, pero reiteró su rechazo a cualquier fórmula de retroactividad y advirtió de que su aplicación provocará "miles de pleitos" y "manifestaciones" de los más de 50.000 promotores del sector.
En un encuentro con los medios, González Vélez calificó de "injusta e ilegal" cualquier medida con efectos retroactivos sobre las primas a las renovables. El sector ya ha recibido "mucha porquería" y no puede sufrir un cambio regulatorio que vulnere "el principio de seguridad jurídica" y que aumente las ya "gravísimas dificultades de financiación" por las que pasa, señaló.
Industria está manejando un tipo de retroactividad impropia que no consista en la devolución de las ayudas no concedidas y que podría conllevar un recorte del 30% en la actual retribución de la fotovoltaica. Para ello, maneja la posibilidad de reducir las horas en las que tienen derecho al incentivo las plantas y obligar a estas instalaciones a ir al mercado el resto del tiempo.
Para el presidente de Appa, tanto la reducción de horas como la posibilidad de poner en el mercado la fotovoltaica suponen medidas "absurdas e irracionales". La primera de ellas, dijo, supondrá un "incremento de la ineficiencia" de las plantas fotovoltaicas.
Por otro lado, González Vélez consideró que el actual sistema de tarifas es "el más eficiente" y recordó que el sector de las renovables, en el caso de la eólica, sólo aceptó un modelo de limitación de incentivos cuando a cambio se le garantizó una retribución "suficiente".
RENOVABLES Y DEFICIT DE TARIFA.
Durante su intervención, el presidente de Appa sostuvo que las renovables no han provocado el déficit de tarifa y que su coste es muy inferior a su aportación. El Gobierno, dijo, realiza una "política de corto plazo" centrada ahora en reducir el déficit eléctrico, y lo hace después de varios años utilizando las tarifas de la luz como "arma económica" sin atender a la sostenibilidad del sistema.
En la política de reducción del déficit, aseguró, el Ejecutivo ni siquiera tiene en cuenta que el desajuste "no lo han provocado las renovables, ya que en 2008, con el mayor déficit, las primas de la fotovoltaica apenas tenían incidencia".
González Vélez lamentó además que Industria "olvide" la contribución de las renovables y haya anunciado que el coste de estas tecnologías vaya a alcanzar 125.000 millones en 25 años. Frente a este importe, el presidente de Appa cifró en 500.000 millones en 25 años las importaciones de combustible fósil que estas tecnologías evitarán en el próximo cuarto de siglo, así como en 25.000 millones el ahorro en CO2 que procurarán.
Relacionados
- Economía/Energía.- Prado (Endesa) califica de "lujo inabordable" un sistema eléctrico que "pivote" sobre las renovables
- Economía/Energía.-(Ampl) Rusia reduce el suministro de gas a Bielorrusia para exigir el pago de su deuda
- Economía/Energía.- Bielorrusia se compromete a no retener gas destinado a Europa Central
- Economía/Energía.- Bielorrusia se compromete a no retener gas destinado a Europa Central
- Economía/Empresas.- Acciona se 'quita' la corbata y ajusta el aire acondicionado para ahorrar energía en verano