España se mantiene como el segundo país de la UE con una mayor tasa de paro (19,7% de la población activa, equivalente a 4,5 millones de desempleados), sólo superado por Letonia (22,5%), según el informe mensual de empleo publicado por la Comisión, en el que se alerta de que el paro seguirá alto durante "algún tiempo".
BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)
"Se espera que el paro se mantenga alto durante algún tiempo, especialmente en los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) y en Grecia, Irlanda, Eslovaquia y España", resalta el informe.
El Ejecutivo comunitario alertó de que, "pese a los aparentes signos de estabilización", la situación del mercado laboral sigue siendo "débil" y de que existe el riesgo de "una recuperación sin empleo y con un nivel de paro que podría ser persistentemente alto". Bruselas cree que la tasa de paro en el conjunto de la UE se situará este año de media en el 9,8% y se mantendrá en el 9,7% en 2011.
Entre los grandes países de la UE, España es el Estado miembro en el que más subió el paro durante el pasado mes de abril (0,2 puntos) tras algunos signos de estabilización en invierno. Entre España y Suecia acumularon más del 40% del aumento de paro en la UE en abril.
España es también, junto con Polonia, el gran país donde más ha aumentado el desempleo entre abril de 2009 y abril de 2010 (2 puntos y 2,1 puntos), respectivamente. En contraste, durante el mismo periodo la tasa de paro en Alemania descendió 0,5 puntos, confirmando así la "continua resistencia del mercado laboral alemán".
En cuanto al paro juvenil, Italia, Polonia y España registraron los mayores incrementos anuales en abril (entre 3,4 y 4,5 puntos), mientras que en Francia y Alemania las cifras bajaron (1,4 y 1,2 puntos, respectivamente). La tasa de paro juvenil supera ahora el 40% en Letonia y España y está por debajo del 30% en Estonia, Lituania y Eslovaquia.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Bruselas prevé que el paro se mantenga alto en España durante "algún tiempo"
- Economía/Laboral.- Bruselas prevé que el paro se mantenga alto en España durante "algún tiempo"
- Bruselas evita hablar del rescate de España pero la mantiene bajo vigilancia
- Zapatero defiende hoy en Bruselas la solvencia de España
- Bruselas pone a España con los países europeos más vulnerables