Economía

El BCE mostrará hoy si tiene balas en la recámara para subir más los tipos

Escultura del euro del artista Otmar Hoerl, situada enfrente a la sede del BCE en Frankfurt

EURUSD

07:30:02
1,1735
-0,03%
-0,0004pts

El Banco Central Europeo (BCE) elevará hoy los tipos de interés hasta el 4% en la reunión que está celebrando en estos momentos en Fráncfort. Dada por hecho esta subida, la principal atención de la cita de hoy residirá en las pistas que aporte la entidad sobre el futuro de los tipos.

Hoy es 6 de junio. Y ésta es la fecha que tenía marcada en rojo el Banco Central Europeo (BCE) para volver a subir el precio oficial del dinero de la zona euro. Apuntó esta jornada en su agenda en la reunión que celebró el 12 de abril. En aquel momento, dio a entender que iba a volver a elevar los tipos, pero sin prisas. Esta paciencia implicaba mantener los intereses en mayo, como así ocurrió, y aumentarlos en junio, como pasará hoy en Fráncfort, enclave en el que la institución monetaria incrementará el precio del dinero hasta el 4 por ciento.

Este paso será el octavo de igual magnitud desde que el BCE comenzó el proceso alcista de los tipos en diciembre de 2005. Y precisamente porque la longevidad de la secuencia, la principal atención de la cita de hoy, toda vez que se da por hecho al aumento de los intereses, residirá en las pistas que aporte la entidad sobre el futuro de los tipos.

El FMI pide más dureza

En este sentido, todo apunta a que el BCE dejará entrever que aún le queda más munición en la recámara. Sobre todo, por la fortaleza que viene mostrando la economía. De hecho, hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó ayer como necesario que el BCE continúe endureciendo las condiciones monetarias en la zona euro por el dinamismo de la actividad y la previsible aceleración de la productividad.

En el primer trimestre, el crecimiento se situó en el 3 por ciento, con lo que se mantiene en su ritmo más alto desde el año 2000. O lo que es lo mismo, una velocidad que puede esconder presiones inflacionistas, que es la tesis que viene sosteniendo la institución en los últimos meses.

Por el momento, los precios están bajo control, ya que en los últimos doce meses repuntaron un 1,9 por ciento, dentro del objetivo del BCE de mantenerlos por debajo pero cerca del 2 por ciento. Eso sí, el organismo ha reiterado en sus últimas reuniones que espera un repunte de la inflación, una amenaza que puede llevarle a proseguir con las subidas.

Y así será si el presidente de la institución, el galo Jean-Claude Trichet, afirma que el BCE "analizará muy de cerca todos los datos", una fórmula a la que ha recurrido para anticipar que aún habrá más subidas. Este supuesto metería más presión al euribor a doce meses, que es la referencia más empleada en las hipotecas. A la espera de lo que suceda, ayer escaló hasta el 4,486 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky