Economía

El FMI señala el camino al BCE: apuesta por seguir endureciendo la política monetaria

Rodrigo Rato, director gerente del FMI.

EURUSD

18:40:02
1,1293
-0,39%
-0,0044pts

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el Banco Central Europeo (BCE) debe endurecer la política monetaria para hacer frente a los riesgos inflacionistas a medio plazo derivados de un crecimiento económico mayor de lo previsto, aunque no precisa hasta qué nivel deberían llegar los tipos.

Las recomendaciones del FMI llegan un día antes de que el BCE se reúna para decidir sobre su política monetaria. El mercado da por hecho que el organismo subira los tipos un cuarto de punto hasta el 4%. La discusión se centra ahora en conocer si habrá una nueva subida hasta el 4,25% este año. La mayoría de los analistas apuesta porque sea así.

Previsiones

En su último informe sobre la eurozona, el Fondo vaticina que la inflación bajará el año que viene -gracias, sobre todo, a la moderada evolución de los salarios y los costes laborales-, pero apunta a una aceleración de los precios más adelante.

"Vemos una necesidad de ajustar la política monetaria pero el grado y el ritmo son inciertos", señala el FMI, que no precisa hasta qué nivel deberían llegar los tipos, pero insiste en que el BCE debe tener en cuenta en su toma de decisiones el dinamismo de la actividad y la previsible aceleración de la productividad.

En un encuentro con periodistas, el responsable de la misión del Fondo para la zona euro, Michael Deppler, recalcó, además la inflación se mantendrá los dos próximos años "en torno al 2%", lo que no es lo mismo que "por debajo del 2 por ciento". El objetivo del BCE es mantener el IPC por debajo de ese nivel.

Deppler destacó que, según las previsiones del Fondo, la economía de los Trece crecerá este año y el próximo en torno al 2,5%. Esta previsión tiene pocos riesgos a corto plazo, pero irán aumentando, sobre todo en el exterior -precios del petróleo, desequilibrios globales y crecimiento estadounidense, entre otros-.

La clave: sesgo neutral o alcista

¿Entonces cual será la postura del BCE a partir de mañana? Algunos economistas esperam que este miércoles el presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, elimine referencias a la política monetaria acomodaticia, dándose más margen de actuación en el futuro en caso de que el escenario que se materialice no sea tan apropiado en el futuro, con lo que el sesgo tras la reunión será neutral.

Y eso, a pesar de que se decida la revisión de las perspectivas tanto económicas como de inflación. Esto último es lo que ha recogido un periódico alemán, que alude a una revisión al alza del rango de inflación desde el 1.5-2.1 % de este año y del 2.1-2.9 % para el crecimiento. Niveles del 1.8% y 2.5 % en tasa media.

Para otros analistas, la cuestión no se centra en si la política monetaria es neutral o expansiva tanto como que los riesgos para la inflación a medio y largo plazo son tan importantes como para que se indicara ya que habrá más subidas de tipos.

"La importancia de esta reunión no es poca puesto que podría llevar a una parte del mercado a dar por finalizado el riesgo de subidas de tipos cuando en este momento la curva sigue descontando hasta dos subidas más de 0,5 puntos en conjunto", señalan en Citi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky