Economía

Economía/Turismo-El sector aboga por invertir e innovar como única vía para afrontar la crisis ante la guerra de precios

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Las compañías turísticas españolas apuestan por la inversión, la innovación, la especialización de productos dirigidos al perfil del cliente, el posicionamiento de las marcas y el valor añadido, como principales recetas para salir de la crisis, además de un control de costes "brutal", en un entorno competitivo "feroz" en el que proliferan las ofertas.

"Llevamos mucho tiempo sometidos a la presión de los precios, al fenómeno de las 'low cost' y a una competencia feroz que nos obliga a ofrecer un valor añadido a nuestro producto, si queremos aumentar los precios", reconoció el director Comercial y de Clientes de Iberia, Manuel López Aguilar, durante su intervención ayer en la VI edición del Foro Turístico 2010, organizado por Hosteltur y patrocinado por la Comunidad de Madrid, que reunió en Madrid a reconocidos representantes del sector.

López Aguilar, que se refirió al anunciado cambio en corto y medio radio en Iberia, señaló que en un momento de precios deprimidos, un cambio de modelo productivo en este segmento es la única forma de competir con precios más bajos.

Además, explicó que la estrategia comercial de la aerolínea en sus tres canales de distribución pasa por tener una política de ayuda "lo más flexible posible" con las agencias de viajes, ya que cada vez el viajero que acude a este canal de venta lo que busca es "acortar como sea el coste", además de realizar campañas de publicidad "muy ajustadas", lanzar nuevos productos de valor añadido y apostar por la fidelidad de clientes.

En la misma línea, el director general del área Comercial y Marketing de Barceló Hoteles, Jaime Buxó, reconoció que el sector hotelero llegó ya "muy desengrasado" a esta crisis y abogó por "triplicar" la inversión, planificar más el plan de negocio, definir bien el producto y tender a la especialización para huir del 'todo vale' para el mismo establecimiento y diversificar los canales de venta.

En cuanto a los precios, Buxó opinó que el sector hotelero está "tirando los precios demasiado" y que seguir por ese camino en ciertos destinos "no tiene mucho sentido". "Hay que enviar un mensaje claro con la oferta, con el menor número de asteriscos posibles", aseguró.

Como ejemplo de estrategia, explicó que Barceló lanza sus ofertas al principio de la campaña veraniega, en marzo, con descuentos de hasta el 20%, del 15% ahora en junio, con el compromiso de no vender más barato después. "Esto ha permitido que tengamos una ocupación del 80% para julio", destacó.

Por su parte, la socia fundadora de Rusticae, Carlota Mateos, recalcó que "invertir" para ser más competitivos es la "única manera" de poder afrontar la crisis económica, especialmente en innovación tecnológica, además de delimitar la clientela, posicionar mejor la marca y apostar por la cualificación profesional.

El director general de Halcón Viajes, Fernando García Gascón, señaló que con la crisis el sector ha aprendido a encauzar mejor su gestión, a optimizar mejor sus recursos, si bien hay que intentar vender "no sólo por precio" invirtiendo más en una mejor comercialización y promoción. "Faltan clientes, en un sector ya de por sí muy agresivo", reconoció, para añadir que la apuesta de Globalia es ofrecer valor añadido para captarlos.

En materia de innovación, Iberia y Halcón Viajes ven en las redes sociales como 'Twitter' o 'Facebook' una herramienta de comunicación y promoción, aunque no se plantean la venta en este canal, mientras que Barceló además de la gestión de la marca, y acercarse más al cliente, también en las redes sociales una vía de comercialización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky