El acuerdo supone un "nuevo impulso" al 'cielo único europeo'
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Unión Europea y Estados Unidos han rubricado hoy en la sede central del Ministerio de Fomento un memorandum de cooperación mediante el cual se impulsa una coordinación de las actividades de investigación y desarrollo en el ámbito de la aviación civil, en especial en los programas tecnológicos para la mejora de los sistemas de gestión del trafico aéreo (ATM) actualmente en desarrollo en Estados Unidos (NextGen) y en Europa (SESAR), según informó hoy el Ministerio de Fomento en un comunicado.
La estrecha cooperación entre los dos programas, además de facilitar la participación de industrias de una parte en el programa de la otra, permitirá alinear los nuevos conceptos técnicos y operativos de SESAR y Nextgen, y favorecer las sinergias entre ambos con el fin de facilitar la interoperabilidad y evitar la duplicación de equipos en las aeronaves, subraya la nota.
La secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, presidió el acto de la firma, que tuvo lugar en el Ministerio de Fomento al término de la última ronda negociadora del acuerdo, celebrada en España, que preside este semestre la Unión Europea.
Firmaron el memorando de Cooperación el director de Transporte Aéreo de la Comisión Europea, Daniel Calleja, y el director de Operaciones de la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA), Hank Krakowsky, en presencia de otros miembros de los equipos negociadores de la Comisión y la FAA, así como el Presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, Juan Ignacio Lema, y otros altos responsables de Aviación Civil de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
El memorando de cooperación tiene carácter vinculante y contempla un amplio abanico de medidas de coordinación para las actividades de investigación y desarrollo en el ámbito de la aviación civil entre la UE y Estados Unidos.
Incluye un anexo específico para la cooperación tendente a asegurar a la interoperabilidad global entre SESAR y NestGen en el que se impulsa la coordinación de programas de investigación y desarrollo, el intercambio de personal, equipos, software y sistemas para las tareas de investigación, la celebración conjunta de conferencias y eventos y la realización de consultas entre ambas partes para preparar la postura ante organismos internacionales,
esencialmente la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
También aborda los derechos de propiedad intelectual, las responsabilidades legales y reciprocidad, los mecanismos de gestión del propio memorando o de financiación de los trabajos, además de proyectos de colaboración concretos, y sistemas de gestión de la información, entre otros aspectos.
El memorando firmado hoy da cumplimiento al punto dos de la Declaración de Madrid, suscrita el pasado 26 de febrero en la capital española en la Conferencia de Alto Nivel sobre el acuerdo de 'cielo único europeo', que señalaba el compromiso de la Unión Europea de "garantizar la interoperabilidad entre SESAR y NextGen, mediante la cooperación con la FAA para garantizar el desarrollo de un único
estándar global para la gestión del trafico aéreo de conformidad con la perspectiva de la OACI".
Las negociaciones con la FAA se iniciaron tras el Consejo de Ministros de Transportes de la UE de 9 de octubre de 2009, que encargó a la Comisión Europea promover un acuerdo de cooperación bilateral en materia de investigación y desarrollo en el ámbito de la aviación civil, con particular acento en los programas SESAR, europeo, y NextGen, de Estados Unidos, a través de desarrollos tecnológicos compatibles que permitieran la interoperabilidad plena
del futuro sistema para la gestión del trafico aéreo (ATM).
Relacionados
- Economía/Empresas.- Afirma estudia la posibilidad de ampliar su capital para reforzar su balance
- Economía/Empresas.- Afirma estudia la posibilidad de ampliar su capital para reforzar su balance
- Economía.-Bruselas respalda el uso de escáneres corporales para reforzar la seguridad en aeropuertos bajo reglas comunes
- Economía/Motor.- Bruselas propone una norma común para reforzar la seguridad del coche eléctrico
- Economía.- La Conferencia de Murcia servirá para "reforzar" al sector agroalimentario en la Estrategia europea 2020