SAN PETERSBURGO (RUSIA), 18 (EUROPA PRESS)
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, mostró hoy su preocupación ante la crisis de deuda soberana por la que atraviesa el continente europeo y aseguró que no se puede "subestimar" que estos problemas puedan suponer una amenaza para la moneda común europea.
"No exagero la amenaza, pero no puede ser subestimada", aseguró Medvedev en una entrevista al 'Wall Street Journal', en la que insistió en que, aunque actualmente no contempla este escenario, "este riesgo no puede ser excluido".
Por este motivo, el presidente ruso confió "sinceramente" en que las medidas de apoyo al euro y a la economía "den resultado". "Estamos muy interesados en la estabilidad en Europa", remarcó.
Sin embargo, reconoció que implementar las recomendaciones de otros países o de la Comisión Europea es "muy difícil", especialmente cuando "miles de personas salen a la calle para reclamar la disolución del parlamento o la destitución del Gobierno".
Además, remarcó que las esfuerzos realizados por todo el continente para revitalizar el crecimiento dependerán de la consistencia con la que los países que se enfrentan a mayores problemas desarrollen las políticas de austeridad acordadas.
Asimismo, no descartó que Rusia presté ayuda financiera a las naciones europeas más afectadas por la crisis, aunque subrayó que la Unión Europea debe encargarse de las principales "inyecciones financieras".
En este sentido, aseguró que la prosperidad de Rusia, en gran medida, depende de cómo de bien vayan las cosas en el continente europeo. "No somos un miembro de la Unión Europea, pero somos un país europeo", recordó.
APOYO A BP.
Por otro lado, el presidente ruso mostró su apoyo a BP, el mayor inversor extranjero en el sector petrolero del país, ante la crisis desatada por el vertido del Golfo de Méxcio, pero apuntó que es demasiado pronto para evaluar las consecuencias que tendrá para la compañía este desastre.
"Lo que sabemos es que BP tendrá que pagar mucho dinero este año", añadió Medvedev, quien agregó que si la empresa podrá hacer frente a estos gasto o si esta situación le llevará a la quiebra es "cuestión de conveniencia".
En este sentido, reclamo mayores esfuerzos a nivel internacional para reducir los riesgos de desastres de este tipo y asegurarse de que sean mínimos en caso de que ocurran, lo que implica tanto empresas como a países.
Relacionados
- Economía/Macro.- Rajoy arremeterá contra Zapatero en el Congreso por la incoherencia de su política económica
- Economía/Macro.- El 54% de los franceses, contrarios a que la edad de jubilación pase a los 62 años
- Economía/Macro.- El 54% de los franceses, contrarios a que la edad de jubilación pase a los 62 años
- Economía/Macro.- El consumo de cemento cae un 16,6% hasta mayo por la crisis y los temporales
- Economía/Macro.-Blanco dice que la Presidencia española se verá como "el mayor avance" en el Gobierno económico de la UE