Economía

Gobierno egipcio pronostica crecimiento anual del 6% en próximos cinco años

Marta Berard

El Cairo, 5 jun (EFECOM).- La economía de Egipto tendrá un crecimiento sostenido del 6 por ciento anual en los próximos cinco años, según la previsión hecha pública hoy por el Ejecutivo egipcio.

El primer ministro del país, Ahmed Mahmud Nazif, hizo este anuncio en la quinta "Mesa Redonda de Negocios" organizada por el grupo "The Economist", y celebrada en El Cairo.

Durante su discurso el primer ministro transmitió un mensaje triunfalista en el aseguró que el "futuro económico de Egipto nunca ha sido tan próspero".

Ante un nutrido grupo de representantes de compañías internacionales con intereses en Egipto, Nazif renovó el compromiso de llevar a cabo una serie de "reformas económicas y sociales agresivas que contribuyan a alcanzar la estabilidad en el país y en el conjunto de Oriente Medio".

En opinión del funcionario la reforma constitucional aprobada recientemente en Egipto, criticada desde criterios políticos por restringir las libertades civiles, ha sido un de logro que permitirá "desarrollar las reformas económicas".

Uno de los objetivos del programa del Ejecutivo es reducir drásticamente la inflación, que llegó a alcanzar el 11,7 por ciento de media anual entre 2004 y 2005.

"Hemos pasado de un incremento de los precios de dos dígitos a plantearnos el objetivo del 6,7 por ciento", dijo Nazif.

El primer ministro puntualizó que las subidas del IPC se deben esencialmente al aumento de los precios de los alimentos y de la energía y, en menor medida, al proceso de crecimiento económico del país.

El jefe del Ejecutivo también habló de la intención de alcanzar el equilibrio entre la liberalización económica y la protección de las clases más desfavorecidas.

En este sentido, Nazif aseguró que el Gobierno tiene previsto ofrecer ayudas económicas para tres millones de familias con rentas bajas con el objetivo de que tengan acceso a servicios básicos como la educación y la sanidad, pero en ningún momento aclaró cuál iba a ser el importe de la inversión destinada a ese fin.

Otra de las prioridades señaladas por el funcionario fue la inversión en infraestructuras de transportes, agua, electricidad. telecomunicaciones, vivienda, educación y sanidad.

Para llevar a cabo estas inversiones Nazif pidió al sector privado que se asocie con el Gobierno.

Sin embargo, el primer ministro no pudo dar una respuesta satisfactoria a la demanda de empresarios del sector energético que trasladaron al funcionario su preocupación por la política de subvención de la energía que obliga a los inversores a vender a Egipto un porcentaje elevado de la producción a precios fijados.

Sobre esta cuestión, Nazif aseguró "que el Ministerio de Energía se sentará con los empresarios para negociar los precios energéticos a largo plazo".

"Siempre hemos sido claros. No hay sorpresas en nuestra política energética. Queremos estar seguros de que usamos los recursos para el bien de nuestra gente", agregó.

Finalmente, el primer ministro dijo que la estrategia de Egipto para competir en un mundo globalizado se centra en aprovechar algunos de sus puntos fuertes, como su situación geográfica.

"Queremos incrementar la capacidad de nuestras infraestructuras portuarias, incrementar el tráfico marítimo y convertirnos en una central de transporte naval entre Asia y Europa".

La economía sumergida, uno de los puntos negros que afrontan los empresarios en Egipto, fue destacado como uno de los asuntos pendientes a los que debe enfrentarse el Gobierno.

"Gracias a los inversores extranjeros hemos aprendido nuevas herramientas para combatir la economía informal", aseguró Nazif. EFECOM

mb-ssa/fjo/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky