Economía

Los líderes europeos confían en las medidas tomadas por España y creen que no tiene "problemas"

Foto: Archivo

La canciller alemana, Angela Merkel, calificó hoy de "muy importantes" las medidas adoptadas por España para afrontar la crisis, especialmente las relacionadas con el "mercado laboral", que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero presentó este jueves a sus socios europeos. También el presidente francés, Nicolas Sarkozy, se mostró confiado y señaló que España "no tiene problemas".

"Hemos apoyado todas esas medidas y considerado que son muy importantes, incluidas las que han sido tomadas en el mercado de trabajo", explicó Merkel en rueda de prensa al término del Consejo Europeo celebrado este jueves en Bruselas.

Sarkozy, por su parte, afirmó tras la cumbre europea celebrada hoy que los líderes de la región "consideramos que no hay problemas" en España.

Preguntado por los periodistas sobre si estaba "preocupado" por los rumores que insisten en que España podría solicitar a la UE un plan de rescate financiero, el presidente francés respondió con un "no" rotundo. "Tenemos confianza en las autoridades españolas, plena confianza", recalcó.

Confianza más allá de las fronteras europeas

Pero los dirigentes de Francia y Alemania no han sido los únicos en mostrar su confianza en el futuro de España. También el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprovechado para desmentir los rumores de que España le haya solicitado ayuda. Igual que el primer ministro portugués, José Sócrates, que ha dicho que se trata de especulaciones "sin fundamento" que sólo dañan a España y la UE.

Caroline Atkinson, portavoz del FMI, ha señalado también que el país ha tomado acciones decisivas para estabilizar su economía.

"Estamos impresionados por los objetivos de déficit que han anunciado, parecen completamente apropiados, y han emprendido pasos serios con un ajuste que es totalmente apropiado dadas las presiones que están afrontando", recalcó.

Atkinson aseguró que la reforma del mercado laboral español, aprobada por el Consejo de Ministros el miércoles, era otra forma de asegurar el crecimiento económico a largo plazo, favorecería la creación de empleo y aumentaría la competitividad.

La portavoz también subrayó que el FMI aplaude la decisión de varios países europeos, entre ellos España, de hacer públicos los resultados de los test de stress a los que se sometió a la banca

"Parte del asunto que siempre rodea la confianza de los sistemas financieros es la incertidumbre y hemos aprendido que acabar con la mayor parte de esta incertidumbre a través de la publicación de las pruebas de estrés puede ser de mucha ayuda, así que es un paso bienvenido", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky