España

Zapatero 'endurece' el texto de la reforma laboral con la vista puesta ya en Europa

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero

Con la intervención sobre España de telón de fondo, a Zapatero se le acaba el tiempo para convencer a mercados y autoridades económicas de que sus planes van en serio. Para Díaz Ferrán, la reforma laboral "de calado se ha quedado en una reformita".

Así, y a pesar de haber presentado a los agentes sociales un borrador de reforma laboral, el presidente sabe que el texto, tal y como está, tendrá difícil encaje más allá de los Pirineos.

Por eso, desde que se rompiera la posibilidad de una acuerdo entre patronal y sindicatos, el presidente ha mantenido una larga lista de conversaciones y encuentros con economistas y despachos jurídicos más acreditados para conocer su opinión sobre las necesidades concretas del mercado laboral.

Huelga general

El anuncio de huelga general de los sindicatos para finales de septiembre habría servido a Zapatero como un mecanismo de descompresión para efectuar un sprint final e introducir cambios en el texto fundamentalmente dirigidos a eliminar ambigüedades. De hecho, en los encuentros previos que ha mantenido el Gobierno con los grupos parlamentarios, el Ejecutivo ha advertido de que el texto podría cambiar considerablemente.

Las modificaciones que se prevén, según confirman fuentes cercanas a Moncloa, se centrarían en el núcleo de la reforma laboral: contratación y causas del despido. No obstante, al cierre de esta edición el gabinete del presidente todavía seguía diseñando el texto final.

Cambios susceptibles

En primer lugar, el Ejecutivo tratará de facilitar y homogeneizar el sistema de contratación al habilitar el contrato de fomento al empleo indefinido para todos los trabajadores. Actualmente, este contrato, que tiene una indemnización de 33 días por año trabajado tanto para el despido objetivo como improcedente, tan sólo puede utilizarse para las personas menores de 30 años y mayores de 45.

No obstante, el último borrador presentado por el Gobierno habilitaba su uso para los desempleados que estuvieran tres meses inscritos en las oficinas de empleo. Pero, finalmente, parece que se generalizará a todos los colectivos, lo que detraería sustancialmente el uso del contrato indefinido de 45 días.

Dentro este punto y respecto a la subvención de parte del coste del despido a cargo del Fogasa, el Gobierno tendrá que decidir con qué opción se queda de las dos que ha presentado: bien subvencionar ocho de la indemnización del contrato de fomento al empleo indefinido o bien ampliar esta subvención a todos los contratos indefinidos y para todas sus formas de despido.

Esta última opción abriría la puerta a abaratar el despido hasta los doce días por año, igualando la indemnización del contrato indefinido al del temporal, que se prevé que se encarezca desde los 8 hasta los 12 días.

Despido objetivo, más claro

Otro de los cambios que se prevén reside en la clarificación de las causas del despido objetivo. Por ahora, el Ejecutivo había planteado una ligera modificación de estas causas. Simplemente, iba a incluir en el Estatuto de los Trabajadores que las empresas podrán despedir de forma objetiva cuando tengan dificultades económicas "no meramente coyunturales".

Actualmente, la normativa laboral enuncia que sólo se pueden realizar despidos objetivos cuando peligre la viabilidad de la empresa. Así las cosas, este cambio supone un mínimo avance, pero vuelve a dejar la puerta abierta a la interpretación de los juzgados.

Asimismo, el tercer pilar de la reforma laboral que también tiene que aclarar hoy el decreto-ley es la flexibilidad de la negociación colectiva. La novedad en el último documento de la reforma se basaba en la incorporación de un laudo arbitral que agilice la modificación de las condiciones de los convenios. No obstante, esta iniciativa tiene dos problemas: la decisión arbitral puede ser recurrida y que el laudo decida medidas para la empresa roza la inconstitucionalidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky