Economía

Inversiones en Europa del Este superaron en 2006 los 77.000 millones de euros

Viena, 5 jun (EFECOM).- Las inversiones directas efectuadas en los países de Europa del Este alcanzaron en 2006 los 77.060 millones de euros, un 32,5 por ciento más que en 2005, informó hoy el Instituto de Estudios Económicos Comparativos de Viena (WIIW).

El principal país receptor fue Rusia, con un volumen de inversión de 23.047 millones, seguido por Polonia, con 11.093 millones y Rumanía, con 9.082 millones de euros.

Según los expertos austríacos, este año se prevén inversiones por 77.300 millones de euros.

Por otra parte, los analistas del WIIW constataron que el año pasado el interés se centró en la inversión de los ocho países que entraron en la Unión Europea (UE) hacia el Sureste Europeo y los países de la antigua Unión Soviética.

Y es que los ocho nuevos miembros de la UE (Polonia, Rep.Checa, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, y los tres bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) acumulaban hasta 2005 el 50 por ciento de las inversiones recibidas, porcentaje que en 2006 bajó al 36 por ciento.

Rumanía y Bulgaria, ambos nuevos miembros de la UE desde enero de este año, registran un fuerte aumento de las inversiones directas, lo que se debe a la mayor estabilidad alcanzada en esos países tras la adhesión comunitaria.

En Rumanía se pasó de 5.213 millones de euros en 2005 hasta los 9.082 millones de euros, mientras que Bulgaria aumentó el volumen de inversión recibida de 3.103 a 4.104 millones de euros.

En los restantes países del sureste de Europa, donde destacan Serbia y Croacia, las inversiones extranjeras se duplicaron entre 2005 y 2006, hasta alcanzar un volumen total de 7.862 millones de euros.

En general, los expertos vieneses mantienen el optimismo sobre las inversiones extranjeras en esa región, aunque recuerdan que en los próximos años podrían producirse fuertes fluctuaciones debido al cierre de los procesos de privatización en algunos países.

Las inversiones extranjeras directas están consideradas como clave para el desarrollo de las economías en transición del sistema comunista al libre mercado. EFECOM

jk/rs/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky