PSOE, PP y CiU renuncian a debatir de nuevo la 'enmienda antiblindajes' pese a las fuertes críticas de PNV y ERC-IU-ICV
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso de los Diputados dio hoy luz verde definitiva, tras debatir las enmiendas del Senado, a la reforma de la Ley de Auditorías y Sociedades Anónimas, que incluye la supresión de las limitaciones de derechos de voto en empresas cotizadas, que el PSOE introdujo en la norma a través de una enmienda pactada posteriormente con CiU y que en los próximos días será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
No obstante, en virtud del acuerdo con CiU, esta disposición no entrará en vigor hasta un año después que el resto de la Ley, es decir, en junio de 2011, prevención tomada para evitar que la supresión "interfiera" en la celebración de las juntas de accionistas de las empresas afectadas por la modificación, entre las que figuran compañías como Telefónica, Banco Popular o las energéticas Repsol YPF y, especialmente, Iberdrola, inmersa en un conflicto con su principal accionista, el grupo ACS.
Aunque gracias al aval de la abstención del PP --que llegó incluso a retirar sus enmiendas al respecto-- la disposición salió intacta del Senado, con lo que no se volvió a votar, los diputados del PNV y del grupo ERC-IU-ICV aprovecharon para expresar su visión sobre una medidas que ha provocado un intenso debate desde el pasado mes de febrero, cuando se conoció la conocida como 'enmienda antiblindajes'.
Así, el portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, lamentó el efecto "inducido" de una disposición que "para nada" tiene que ver con la materia regulada de los auditores, que impidió un "debate sosegado" de una enmienda a la que los nacionalistas vascos mantiene su "frontal oposición". "El PSOE ha puesto en riesgo a muchas empresas y accionistas minoritarios por la presión de unos pocos", remarcó.
Por su parte, el diputado de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, calificó de "parásito" a la que denominó como 'enmienda Florentino' (en alusión a Florentino Pérez, presidente de ACS), ya que la considera una norma elaborada 'ad hoc' del interés de este empresario concreto, y "pervierte" la norma votada hoy, lo que se suma a un "estado de excepción" en la legislación económica aprobada en los últimos meses por el PSOE, con su último ejemplo en la reforma laboral.
No obstante, tanto el ponente socialista, Juli Fernández, como el portavoz económico del CiU, Josep Sánchez Llibre, eludieron hacer ninguna mención a esta enmienda, mientras que el 'popular' Juan Manuel Albendea apuntó que no valía la pena extenderse de nuevo en el debate de una enmienda que ya venía refrendada definitivamente por el Senado.
FOROS ELECTRONICO DE MINORITARIOS
La norma contempla, por otro lado, que los accionistas minoritarios de cada sociedad cotizada se puedan constituir en asociaciones específicas y voluntarias para el ejercicio de sus derechos y la mejor defensa de sus intereses comunes. Así como que en la página 'web' de cada empresa se habilite un "foro electrónico de accionistas" con el fin de facilitar su comunicación antes de cada junta general de accionistas.
Asimismo, anticipa que se desarrollará el régimen jurídico de estas asociaciones, clarificando sus derechos y obligaciones --para lo que se faculta al Ministerio de Economía y Hacienda y a la CNMV-- a través de una futura norma con rango de Real Decreto.
PARA "ACCIONISTAS DISPERSOS"
Respecto al foro electrónico, en él se podrán publicar propuestas para el orden del día de las juntas, solicitudes de adhesión a tales propuestas, iniciativas para alcanzar el porcentaje suficiente para ejercer un derecho de minoría previsto en la ley, así como ofertas o peticiones de representación voluntaria.
Ambas iniciativas fueron incluidas en el Código Unificado de Buen gobierno aprobado por al CNMV en 2006, bajo la presidencia de Manuel Conthe, y el PSOE asegura que pueden resultar "especialmente útiles" para accionistas "a menudo dispersos y con pocas posibilidades reales" de adoptar iniciativas o ejercer derechos para los que se requiere una minoría de habitualmente, el 5%.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La supresión de blindajes a cotizadas no se está haciendo con el mecanismo idóneo, según un informe
- Economía.- Los abogados de Iberdrola creen inoportuno levantar blindajes mientras que los de ACS lo ven de buen gobierno
- Economía.- Los abogados de Iberdrola creen inoportuno levantar blindajes mientras que los de ACS lo ven de buen gobierno
- Economía/Empresas.- El PP negocia con PSOE y CiU introducir "excepciones" para la supresión de los blindajes
- Economía/Empresas.- El PP negocia con PSOE y CiU introducir "excepciones" para la supresión de los blindajes