La idea del PP no afectaría al conflicto entre Iberdrola y ACS y el PSOE no la ve "contraria" al "espíritu original" de la enmienda
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La reforma de la Ley de Auditorías y Sociedades Anónimas ha entrado en su recta final de tramitación en el Senado sin que los grupos hayan cerrado un acuerdo acerca de las limitaciones de derechos de voto en empresas cotizadas, aunque el PP mantiene negociaciones con el PSOE y CiU para introducir una modificación que supondría mantener "excepcionalmente" una prevención ante la entrada en el capital de inversores de determinados países.
La semana pasada, la modificación superó el trámite de Ponencia y Comisión en la Cámara Alta, después de que el PP se abstuviera en la votación de todas las enmiendas de la Entesa y del PNV, que pedían la retirada de la disposición que suprime los conocidos como 'blindajes' empresariales.
El objetivo del PP es someter a votación en el Pleno del próximo jueves sus propuestas, que pasan por permitir que "excepcionalmente" los 'blindajes' puedan aplicarse al "número de votos decisivos" que pueden emitir las empresas inversoras de países con limitaciones a los derechos de votos, en "condiciones de reciprocidad" a las previstas en la legislación española.
Los 'populares' consideran necesario mantener esta prevención para proteger a las empresas españolas, sean cotizadas o no, de operaciones mercantiles por empresas de los "escasos" países cuya legislación si permita los blindajes, lo que 'de facto' se traduce en poner coto a la toma de control de compañías de Alemania, Italia y Estados Unidos, principalmente.
EL PSOE NECESITA AL PP EN EL SENADO
Ganarse el apoyo del PP es clave para salvar la enmienda en el Senado, cuya retirada piden el PNV y ERC e ICV. El PSC, que comparte grupo parlamentario con estas dos formaciones catalanas, votará con el PSOE, aunque los diez senadores socialistas catalanes no garantizan una mayoría suficiente en el Pleno.
En este sentido, fuentes socialistas admitieron a Europa Press que las propuestas del PP no son "contrarias al espíritu" de la norma impulsada por el Gobierno y que ha sido interpretada por grupos como el PNV como una maniobra para favorecer la posición en Iberdrola por parte de ACS, presidida por Florentino Pérez y que vive estos días una ardua batalla legal con la eléctrica que dirige Ignacio Sánchez Galán.
Es decir, de prosperar, la aplicación "excepcional" de los blindajes no se llevaría en ningún caso a la práctica cuando las dos empresas sean españolas, pero sí sobre el desembarco de empresas extranjeras en sectores estratégicos de la economía española, como el energético.
OPAS SOLIDARIAS
Además, el PP ha registrado la misma enmienda que presentó en el Congreso para cambiar a la Ley del Mercado de Valores en lo referido a la regulación de las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA), con el objeto de fomentar el control sobre las participaciones y la obligatoriedad "solidaria" de lanzar OPA cuando se demuestre que varios accionistas se han puesto de acuerdo para adquirir participación cuyo suma supere el límite del 30%.
El PP aboga también por potenciar el control de las inversiones extracomunitarias que alcancen más del 25% de los derechos de voto en el capital de una compañía, para evitar aquéllas que supongan un "riesgo para la seguridad pública", por lo que se facultaría al Ministerio de Industria para "verificar" que no existe dicho peligro, tal y como ocurre en otros países.
Así las cosas, los socialistas recuerdan que pactaron con CiU que esta modificación no entre en vigor hasta un año después de que entre en vigor el resto de la ley (es decir, hasta junio de 2011) para no interferir con las juntas de accionistas de las empresas afectadas, como lo son también Repsol YPF o Telefónica.
Relacionados
- Economía.- Zapatero califica de "obsoletos" los blindajes a las cotizadas y defiende su supresión
- Economía.- Zapatero califica de "obsoletos" los blindajes a las cotizadas y defiende su supresión
- Economía.- PSC se desmarca de la propuesta para tumbar la enmienda que suprime los 'blindajes'
- Economía.- PSC se desmarca de la propuesta para tumbar la enmienda que suprime los 'blindajes'
- Economía/Empresas.- Endesa mantiene blindajes sobre 54 directivos