Economía

El Gobierno insiste en negar que haya un plan de liquidez para España

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado

La ministra de Economía, Elena Salgado, la Comisión Europea, el director general del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, y el presidente del Gobierno, José Luis Reodríguez Zapatero, han salido al paso de las informaciones que apuntan a que la UE y el FMI preparan un plan de liquidez para España para desmentirlo y confirmar "la solvencia y la fortaleza de la economía de nuestro país.

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha asegurado que "en absoluto" se está preparando un rescate para la economía española por parte de la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y recordó que tanto el Ejecutivo español como estos organismos han negado "varias veces" esta posibilidad.

"Yo ya no sé cómo quieren que se niegue", exclamó en los pasillos del Congreso después de que el diario español El Economista publicara hoy que la Unión Europea y el FMI diseñan un pan liquidez para España por hasta 250.000 millones de euros.

"Se niega por el Gobierno de España, por la Comisión Europea y por el Fondo Monetario Internacional", recalcó Salgado, en la misma línea defendida en los últimos días por noticias similares aparecidos en medios alemanes.

Información "basura"

En este sentido, la Comisión Europea tachó de "basura" la información sobre que Bruselas prepara junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) un plan de liquidez para rescatar a España.

"Niego este tipo de historias una vez más", declaró el portavoz del comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, juzgando el artículo publicado por el El Economista.

La prensa alemana fue la primera el viernes en afirmar que la UE prepara un rescate para España, debido a su crisis presupuestaria y a la desconfianza que se ha apoderado de los mercados, que han hecho disparar el precio de su deuda.

Desde entonces los rumores, desmentidos reiteradamente por Bruselas y Madrid, han proliferado y podrían colarse en la cumbre que el jueves mantendrán los jefes de Estado y de gobierno de la UE en la capital belga para abordar la crisis de deuda soberana en la zona euro.

Visita de trabajo

Asimismo, el director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, ha afirmado en París que su visita prevista el viernes a Madrid era "de trabajo", entre persistentes rumores sobre una ayuda financiera a España como telón de fondo.

Consultado por la AFP sobre estos rumores, Strauss-Kahn respondió: "Voy a todos los países europeos. Estoy en Francia ¿existen rumores sobre Francia? Voy a Italia mañana ¿existen rumores sobre Italia? Estuve en Bruselas hace una semana. ¿Existen rumores sobre Bélgica?".

A la pregunta de si sólo se trataba de una "visita de cortesía", respondió: "Es una visita de trabajo" y no quiso dar más detalles.

Solvencia y fortaleza

Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechará su presencia en el Consejo Europeo que se celebra este jueves en Bruselas para defender ante sus colegas de la UE la solvencia y la fortaleza de la economía española frente a los "rumores especulativos e interesados" de la últimas semanas, según han informado fuentes del Palacio de la Moncloa.

El Consejo no abordará la situación concreta de ningún país, pero Zapatero podría aprovechar para hacer alguna reflexión si hubiese un debate general sobre la evolución de la economía, el crecimiento y la competitividad. En todo caso, el jefe del Ejecutivo tendrá muchas conversaciones privadas con sus homólogos y "no se puede descartar" que las aproveche para incidir en la solvencia de España, señalaron las fuentes.

Encuentro con Merkel

Y en concreto, dieron por seguro que el presidente tendrá ocasión de hablar con la canciller alemana, Angela Merkel, que esta misma semana hizo una alusión a la situación española diciendo que "España, como cualquier otro país" podría recurrir al fondo de ayuda europeo si lo necesitase. No obstante, el Gobierno español asume que Merkel pronunció estas palabras en una declaración más amplia en la que, en conjunto, desmentía las informaciones publicadas por dos diarios alemanes apuntando a que España podría necesitar un rescate europeo ante la imposibilidad de hacer frente a su deuda.

Fuentes del Ejecutivo insistieron hoy en que se trata de "rumores especulativos e interesados" que se están sucediendo aprovechando el "nerviosismo" desde el pasado 4 de mayo -día en el que provocaron una fuerte caída de la Bolsa- y destacaron que han sido desmentidos también por la Unión Europea, y que la Bolsa española no les está dando crédito.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky