Espera que España no tenga que activar el fondo de rescate de la Unión Europea
BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, defenderá este miércoles ante la canciller alemana, Angela Merkel, y el resto de líderes conservadores que acuden a la reunión del PPE previa a la cumbre de la Unión Europea que se celebra mañana en Bruselas, la capacidad de la sociedad española para superar la crisis económica.
"España es un país que ha demostrado que tiene gente, emprendedores y trabajadores para sacar las cosas adelante. Y esta vez no será una excepción. Es decir, este país tiene futuro y es lo que le voy a decir a la señora Merkel y a todo el que quiera oírme", declaró Rajoy en la prensa antes de participar en la cita del PPE.
El líder del PP insistió en que explicará a sus colegas que España atraviesa una situación económica "complicada" y que las empresas y las familias "han hecho sus deberes con un altísimo coste social" porque se han perdido muchos puestos de trabajo. Pero al mismo tiempo, pondrá de relieve que el déficit del sector exterior se ha reducido de un 11% a un 3,5%, que han aumentado las exportaciones y que empresas y familias "han hecho sus deberes".
"España, como ha demostrado no hace muchos años, controlando el déficit público, haciendo reformas estructurales y no gastando por encima de lo que tenemos saldrá adelante más pronto que tarde. Eso es lo que les voy a decir", reiteró Rajoy.
Por otro lado, confió en que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no tenga que solicitar a la Unión Europea la activación del mecanismo de rescate para hacer frente a sus problemas de deuda. "Ojalá que España no tenga que acudir al mecanismo de solidaridad, espero que no y, desde luego, si de mí dependiera no tendría que acudir", dijo.
EL RESCATE DE ESPAÑA.
Pese a que el diferencial entre el bono español y el alemán, el de referencia en Europa, se encuentra en máximos históricos y que desde el viernes se suceden las especulaciones sobre que la UE prepara el rescate de España, los Veintisiete creen que "no hay necesidad" de discutir durante el Consejo Europeo de mañana la crisis española porque ya se abordó la semana pasada en las reuniones del Eurogrupo y del Ecofin.
Asimismo, se descarta una declaración de la UE apoyando a España para frenar estas especulaciones salvo que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la pida, según explicaron varias fuentes diplomáticas.
Eso sí, "España y otros países saben que, si creen que es útil informar a sus colegas de las reformas (como la del mercado laboral aprobada este miércoles), habrá un momento para que lo hagan", señalaron las mismas fuentes.
La Comisión Europea volvió a desmentir por tercera vez este miércoles que esté preparando el rescate de España. El Ejecutivo comunitario ha pedido al Gobierno que concrete nuevas medidas de recorte de gasto por valor del 1,75% del PIB en los presupuestos de 2011.
Relacionados
- Economía/Macro.- Zapatero, dispuesto a reunirse también con los 750 expertos reunidos por los sindicatos
- Economía/Macro.- Sócrates afirma que Portugal no necesita "ninguna ayuda" para hacer frente a sus problemas económicos
- Economía/Macro.- Zapatero, dispuesto a reunirse también con los 750 expertos reunidos por los sindicatos
- Economía/Macro.- Los líderes europeos respaldarán mañana endurecer las sanciones contra los países con déficit excesivo
- Economía/Macro.- El Gobierno recorta en un 7,7% el techo de gasto no financiero para 2011 en un "esfuerzo de austeridad"