Economía

Economía/Pesca.- España sancionará al 'Albacora Uno' si se confirma que cometió pesca ilegal en Estados Unidos

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La Administración española ha trasladado a las autoridades de Estados Unidos su "total disposición" a colaborar en la investigación de la sanción al barco de bandera española 'Albacora Uno' y ha puesto en marcha un expediente administrativo para estudiar el caso y "aplicar las medidas sancionadoras oportunas" si se confirma la realización de actividades ilegales de pesca.

En un comunicado, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino informó de que las autoridades estadounidenses comunicaron a la Secretaría General del Mar el pasado 9 de junio la imposición de una multa de 7,4 millones de dólares (unos seis millones de euros) al buque atunero congelador 'Albacora Uno' por desplegar 67 objetos flotantes para pesca en aguas de Estados Unidos sin permiso.

Desde la recepción de esta notificación, la Administración española ha puesto en marcha el expediente administrativo correspondiente para realizar la investigación del caso y aplicar las medidas sancionadoras oportunas, "de acuerdo con lo previsto en la Ley de Pesca Marítima del Estado español", en caso de confirmarse la realización de actividades ilegales de pesca por parte de este buque.

Para ello, la Secretaría General del Mar está recopilando toda la información procedente de los diarios de a bordo, los informes de los observadores y la posición del barco, con el fin de cotejarla con la información recibida por parte de la Administración estadounidense.

LA MAYOR SANCION DE LA NOAA.

El pesquero de bandera española, perteneciente al grupo atunero Albacora, está acusado de faenar en la zona económica exclusiva de Estados Unidos sin permiso de este país. En caso de ejecutarse la sanción de 7,4 millones de dólares, sería la más alta aplicada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Albacora, que "se siente inocente de los hechos de los que se acusan" al 'Albacora Uno' y asegura que su buque "nunca ha pescado en la zona económica exclusiva de Estados Unidos", afirma estar colaborando con las autoridades estadounidenses y españolas en el "esclarecimiento de las circunstancias que rodean el caso".

Una delegación de la compañía se ha desplazado a Estados Unidos para facilitar a las autoridades del país "toda la información que puedan requerir".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky