Spanair ha transportado a 3,8 millones de pasajeros en la terminal T-1 del aeropuerto de El Prat durante el primer año de funcionamiento de esta infraestructura. La aerolínea ha aumentado en 233.000 el número de pasajeros y ha doblado las rutas internacionales.
L'HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA) 15 (EUROPA PRESS)
Spanair ha transportado a 3,8 millones de pasajeros en la terminal T-1 del aeropuerto de El Prat durante el primer año de funcionamiento de esta infraestructura. La aerolínea ha aumentado en 233.000 el número de pasajeros y ha doblado las rutas internacionales.
El presidente de Spanair, Ferran Soriano, explicó hoy que la compañía ha obtenido estos buenos resultados a pesar de haber llevado a cabo un plan de reestructuración para convertirla en una aerolínea rentable y reducir los costes. "En estos momentos ya estamos en la segunda fase, la del crecimiento en Europa y el Mediterráneo para construir una red que debe alimentar al aeropuerto de El Prat como hub", afirmó Soriano.
Entre junio de 2009 y mayo de 2010, el Aeropuerto de El Prat registró 27,6 millones de pasajeros, 700.00 menos que en el año anterior. Sin embargo, Spanair creció en 233.000 pasajeros y su alianza Star Alliance en 252.000. "Los números demuestran que quien apuesta por el Aeropuerto de Barcelona es Spanair y Star Alliance", según Soriano.
En el último año, Spanair ha transportado a un total de 7,1 millones de pasajeros, un 53% de los cuales en el Aeropuerto de El Prat. "Ha habido un trasvase de pasajeros hacia Barcelona, hemos conseguido que el único hub de Spanair sea el de Barcelona", comentó Soriano.
En los últimos doce meses, Spanair también ha pasado de 20 a 38 rutas internacionales desde el aeropuerto catalán donde ha operado 36.178 vuelos. El 49% de los pasajeros de Spanair son de vuelos de conexión doméstica o internacional.
El presidente de Spanair valoró "positivamente" el funcionamiento de la T-1 y tan sólo lamentó las "colas" que se forman en los controles de seguridad.
En este sentido, Spanair y otras compañías están negociando con Aena la creación de un servicio de acceso prioritario al control de seguridad al que los pasajeros podrían acceder pagando un complemento o según la tarifa con la que viajen.
Los responsables de Spanair explicaron que el sistema se ensayará en las próximas semanas y que, de tener éxito, se comercializaría en otoño.
Relacionados
- Economía/Empresas.- BSkyB rechaza la oferta de 9.394 millones de NewsCorp y pide que mejore su propuesta
- Economía/Empresas.- El Arbol aborda con imagen renovada su nueva etapa tras la compra de Galerías Primero
- Economía/Empresas.- Fira de Barcelona aporta 10 millones de euros a la ampliación de capital de Spanair
- Economía/Empresas.- El Arbol aborda con imagen renovada su nueva etapa tras la compra de Galerías Primero
- Economía/Empresas.- BSkyB rechaza la oferta de 9.394 millones de NewsCorp y pide que mejore su propuesta