BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)
España ha retirado el recurso que había interpuesto ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo (TUE) contra la decisión de la Comisión Europea que declaró ilegales las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la adquisición de la eléctrica Endesa por parte de Enel y Acciona, según informaron hoy fuentes judiciales.
La retirada del recurso ha permitido al Tribunal archivar el caso y cerrar así el combate judicial que España ha mantenido con la Comisión Europea por el decreto que amplió en 2006 los poderes de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y le permitió imponer condiciones a los proyectos de adquisición de E.ON y Enel y Acciona sobre Endesa.
Hasta ahora, el TUE siempre ha dado la razón al Ejecutivo comunitario frente a España. En julio de 2008, dictaminó que la legislación que amplía los poderes de la CNE, en la medida en que establece un sistema de autorización previa para las fusiones energéticas, "vulnera la libre circulación de capitales y la libertad de establecimiento y no está justificada por el objetivo de garantizar la seguridad del suministro energético".
El Tribunal también ha declarado ilegales las condiciones que la CNE impuso a la fallida oferta de la alemana E.ON sobre Endesa. Con el archivo del caso Enel, no quedan más causas pendientes ante el TUE por la ampliación de competencias de la CNE, según las fuentes concultadas.
El pasado octubre, la Comisión amenazó a España con una multa por no haber recortado aún los poderes de la Comisión Nacional de la Energía que han sido declarados ilegales por el Tribunal de Luxemburgo (TUE). Las autoridades españolas habían anunciado que la derogación se produciría con la publicación de la Ley de Economía Sostenible, que sigue todavía en trámite parlamentario.
Relacionados
- Economía/Energía.- El Gobierno catalán saca a concurso 769 MW eólicos que supondrán una inversión de 1.200 millones
- Economía/Energía.- El gas licuado por canalización bajará mañana un 2,5%
- Economía/Energía.- Chávez propone cambiar la actual denominación de PDVSA por "Petróleos de Venezuela Socialista"
- Economía/Energía.- Mil operarios de Endesa trabajan aún reparando las líneas afectadas por la nevada de marzo en Girona
- Economía/Energía.- Ceaccu cita subida de la luz y las pocas ofertas como principales motivos de malestar de consumidores