Economía

Economía/Transportes.- La CE acelera la introducción del 'cielo único' al concluir la revisión paritaria del FAB Danubio

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea (CE) ha "acelerado la puesta en marcha de los aspectos legales, técnicos y operativos" del proyecto del 'cielo único europeo', tras haber concluido la 'peer review' (revisión paritaria) del 'Bloque Funcional de Espacio Aéreo' (FAB) Danubio, formado por Rumanía y Bulgaria.

Según anunció hoy el Ministerio de Fomento en un comunicado, tres técnicos especializados de Alemania, Francia y España trabajaron en esta revisión entre el 31 de mayo y el 4 de junio.

Por su parte, expertos de Irlanda y Reino Unido serán los encargados de la supervisión del FAB de España y Portugal a lo largo del próximo mes de noviembre.

La puesta en marcha de los FAB permitirá "eliminar barreras nacionales, una mejor gestión del espacio aéreo europeo, y que las compañías puedan volar punto a punto con rutas más cortas y directas", lo que a su vez aportará "un importante ahorro de combustible y emisiones de CO2 a la atmósfera".

Asimismo, Fomento subrayó que estas actividades de revisión paritaria permiten "un mayor entendimiento" entre autoridades nacionales en el ámbito de la supervisión de proveedores de servicios de navegación aérea, lo que "conllevará una estandarización y homogeneización de los mecanismos de supervisión en el marco del 'cielo único europeo'".

Durante el proceso, cada autoridad nacional de supervisión propone un listado de personal especializado en los campos que abarca la supervisión del 'cielo único europeo', siendo posteriormente habilitados mediante un cursillo en Eurocontrol para participar en diferentes grupos de revisión, formados por tres expertos de otros tantos países.

La implantación del 'cielo único europeo' permitirá a la industria aérea recortar en 123.240 toneladas la emisión de CO2 al año, lo que supondrá un ahorro anual de 39.000 toneladas de gases contaminantes en carburante, que a un coste de 70 dólares el barril de crudo, generará un ahorro de 27,5 millones de euros anuales para las compañías, según explicó el jefe del Observatorio de Sostenibilidad en la Aviación (OBSA), César Velarde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky