Ofrecido por:

Economía

Inflación baja ritmo, desempleo se mantiene bajo, pero consumidores cautos

Washington, 1 jun (EFECOM).- La inflación bajó el ritmo en abril, y en mayo la economía de Estados Unidos tuvo una ganancia de 157.000 puestos de trabajo que mantuvo bajo el índice de desempleo, pero los consumidores siguen cautos y a la espera de indicios más claros sobre el rumbo económico.

El Departamento de Comercio informó hoy de que la inflación subyacente en los precios que pagan los consumidores fue del 0,1 por ciento en abril, y ha marcado un 2 por ciento en un año.

Por primera vez en 14 meses esa medida de la inflación, a la cual la Reserva Federal presta mucha atención, ha quedado dentro de los márgenes que el banco central considera aceptables para la economía de Estados Unidos.

Por su parte el Departamento de Trabajo informó de que la economía de Estados Unidos, que en abril había agregado 80.000 empleos, tuvo en mayo una ganancia de 157.000 pues de trabajo y que el índice de desempleo se mantuvo en el 4,5 por ciento de la fuerza laboral.

No obstante, el índice del "sentimiento de los consumidores" que elabora la Universidad de Michigan mostró que el optimismo económico de los estadounidenses bajó el mes pasado.

El gasto de los consumidores, que en EEUU representa más de dos tercios del producto interior bruto, creció en abril un 0,5 por ciento, comparado con un 0,4 por ciento en marzo.

Las cifras sustentan el pronóstico del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien espera que el ritmo de crecimiento económico aumente durante la segunda mitad del año, pero dice debe mantenerse la vigilancia sobre la inflación.

La renta personal bajó un 0,1 por ciento en abril después de un incremento del 0,8 por ciento en marzo, coincidente con los pagos de primas y el ejercicio de opciones sobre acciones.

Debido al aumento del gasto en un mes durante el cual bajaron los ingresos, la tasa de ahorro bajó del 0,7 por ciento negativo en marzo al 1,3 por ciento negativo en abril. El dato muestra que los consumidores gastan más que lo que ganan, y se endeudan.

La renta disponible, el dinero que queda en manos de los consumidores después del pago de impuestos, bajó el 0,1 por ciento en abril, después de un incremento del 0,7 por ciento en marzo. En un año, la renta disponible ha subido un 5,6 por ciento.

Las remuneraciones medias horarias subieron 6 centavos, el 0,3 por ciento, y han aumentado un 3,8 por ciento en un año.

Los empresarios contrataron en mayo más trabajadores de lo que esperaban los analistas después de que la economía tuvo, en abril, una ganancia neta de 80.000 puestos de trabajo.

Las remuneraciones medias horarias subieron 6 centavos, el 0,3 por ciento. Desde mayo del año pasado, las remuneraciones medias han subido un 3,8 por ciento.

El sector de servicios, que incluye bancos, empresas de seguro, comercio minorista y restaurantes, sumó 176.000 trabajadores el mes pasado, después de un incremento de 119.000 el mes anterior.

En la construcción, que en abril tuvo una pérdida de 21.000 puestos de trabajo, se mantuvo sin cambios la fuerza laboral.

El sector manufacturero, que en abril había perdido 20.000 empleos, tuvo una reducción de otros 19.000 en mayo. La semana laboral media de las fábricas ha bajado de 41,1 a 41 horas.

Las remuneraciones semanales medias subieron de 582,71 dólares en abril a 586,47 en mayo.

Desde septiembre pasado, el índice de desempleo ha oscilado entre el 4,4, el más bajo en cinco años, y el 4,6 por ciento.

El Departamento de Comercio informó ayer de que el PIB ha crecido a un ritmo anual del 0,6 por ciento entre enero y marzo, comparado con un ritmo del 1,3 por ciento anual calculado por el gobierno en su informe preliminar. EFECOM

jab/mla/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky