CC.OO. asegura que la empresa está realizando contrataciones temporales mientras negocia el ERE
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
SOS Corporación ha cifrado en 529 trabajadores el número de afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que pretende aplicar en España, frente a los 600 inicialmente estimados, informaron a Europa Press en fuentes de la Federación Agroalimentaria de UGT, que sigue considerando esta cifra "inaceptable".
El ERE, que se está negociando por 120 días de duración, afectaría, según la propuesta de la empresa, a 162 empleados de la planta de Carbonell en Alcolea (Córdoba), a 117 del centro de Koipe en Andújar (Jaén) y a 65 trabajadores de la fábrica de Arroz SOS en Algemesí (Valencia).
En las oficinas centrales se plantea para 120 personas, mientras que también resultarían afectados los centros de Canarias (los 25 trabajadores), Sevilla, San Sebastián y Salamanca.
"Es un número exagerado e inaceptable, porque no garantizaría los niveles de producción mínimos necesarios para cumplir con los compromisos futuros de ventas que existen, y además dejaría a la empresa sin actividad", advirtieron desde el sindicato, que remarcó que la cifra tiene que ser "afinada".
PLAN DE PREJUBILACIÓN.
En la reunión de la comisión negociadora celebrada hoy, SOS se ha mostrado asimismo dispuesta a incluir un plan de bajas incentivadas y voluntarias para trabajadores mayores de 60 años, según detallaron las mismas fuentes, que indicaron que la puesta en marcha de este plan implicaría la reducción del número de afectados por el expediente.
Desde UGT consideraron también "muy alejado" de las peticiones sindicales la propuesta de SOS de complementar las prestaciones hasta el 80% de la retribución y remarcaron que para alcanzar un acuerdo es determinante que se provea a los empleados afectados del 100% de sus retribuciones salariales.
Por su parte, CC.OO. criticó que el ERE deriva de una "nefasta gestión" de la empresa y volvió a demandar "información vital" sobre la actividad productiva para avanzar en la negociación. Según afirmó en un comunicado, la compañía está realizando contrataciones temporales y horas extra mientras negocia el expediente.
La organización sindical detalló que la empresa propone que "si durante el periodo de suspensión se vende algún centro de trabajo se levantarían las medidas de suspensión".
DISCREPANCIAS SINDICALES.
En el encuentro de hoy se produjeron discrepancias entre los dos sindicatos. CC.OO. acusa a UGT de "desmarcarse unilateralmente de la unidad sindical" aceptando "entrar de lleno en la negociación sin conocer documentación esencial".
Por su parte, UGT, que defiende que "por primera vez la empresa está haciendo ofertas que pueden ser discutibles", se muestra sorprendido porque CC.OO "ha cambiado de estrategia" y ha asegurado que "como estructura sindical" no firmará el expediente, lo que atribuyó a una "estrategia electoral".
Relacionados
- Economía/Empresas.- SOS reduce el ERE temporal a 529 trabajadores, pero sigue siendo "inaceptable" para los sindicatos
- Rueda: España debe probar que es mejor, pero Brasil sigue siendo el rey
- Torres sigue siendo duda para jugar ante Polonia
- Shrek sigue siendo el ogro que devora la taquilla norteamericana
- El Ayuntamiento de la capital grancanaria defiende que "Las Canteras sigue siendo la mejor playa urbana de Europa"