Economía

Economía/Laboral.- Arturo Fernández (CEOE) dice que la reforma es "tímida" y "no es lo que necesita el país"

"Ya va siendo hora de que piensen que los empresarios también tenemos razón en lo que decimos"

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y vicepresidente de CEOE, Arturo Fernández, criticó hoy la reforma laboral que propone el Gobierno central, asegurando que es "tímida", que el borrador que recoge las propuestas es "farragoso" y que, además, la iniciativa en su conjunto "no es lo que necesita el país".

En una entrevista concedida a Onda Cero, Fernández consideró que "esta reforma no va a arreglar la situación" y pidió "cambios profundos".

"El documento que tenemos encima de la mesa es tímido, no es lo que estamos pidiendo y no es lo que necesita el país. Es un documento farragoso. Lo de los 33 días es lo más claro, pero no es precisamente lo que hemos perdido. Ya va siendo hora de que piensen que los empresarios también tenemos razón en lo que decimos", añadió el presidente de los empresarios madrileños.

A su entender, el Ejecutivo central ha "dejado en el tintero" muchas peticiones que hacían los empresarios al margen de abaratar el despido, y dudó de que las pretensiones del Gobierno de "negociar con los partidos para mejorar" el documento vaya a llegar a buen puerto.

"Hasta ahora, el documento es complicado y farragoso. No están contentos los sindicatos, pero tampoco estamos contentos los empresarios. Esta no es la reforma que se nos ha prometido. Después de tantos documentos y de tantos días de negociación, todavía no hemos llegado a algo nítido y claro", insistió.

Tras señalar que patronal y sindicatos han trabajado muy duro, comentó que las partes de la negociación se estaban "acercando" y confesó que incluso llegó a pensar que el pacto era posible. "Pero al final de lo que hemos pedido no se nos concede nada. Se enfada a los empresarios, pero también a los sindicatos. Los sindicatos madrileños dicen que el documento es impresentable, los empresarios decimos lo mismo, y el Gobierno dice que va por el buen camino. Esto es un lío", añadió.

A su entender, la culpa de no haber llegado a ningún acuerdo es del Gobierno, que introdujo "muchísimos cambios" que los empresarios no querían y que alejaba a las partes. "España necesita, de una vez por todas, una buena regulación laboral. Necesita un cambio", zanjó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky