MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Facua alertó hoy de que la Comunidad de Madrid no aclara a cuánto asciende la fianza depositada por Marsans para cubrir las reclamaciones de los clientes afectados por la cancelación o el incumplimiento de sus contratos que están a la espera de recuperar su dinero.
En un comunicado, Facua recordó que la normativa que regula las agencias de viajes les impone que entreguen fianzas a "la autoridad turística competente" para responder a los consumidores en casos de insolvencia o quiebra.
Fuentes de la Consejería de Economía y Hacienda insistieron a Europa Press que la fianza está depositada, tal y como establece la Ley, para garantizar las posibles reclamaciones, no detallando la cuantía.
Según Facua, en respuesta a una consulta sobre el estado actual de la fianza que corresponde a Viajes Marsans, el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid indicó a la entidad que "de conformidad con lo dispuesto en el Decreto (autonómico) 99/1996, de 27 de junio", que regula la actividad de las agencias de viajes, la empresa "tiene depositada en la Caja de Depósitos de la Comunidad de Madrid, la fianza legalmente establecida", pero no aclara su cuantía.
El citado Decreto establece que las agencias con hasta seis establecimientos deben entregar una fianza de 60.000 euros si son minoristas, 120.000 si son mayoristas y 180.000 si son mayoristas-minoristas.
Según Facua, esta última es la modalidad bajo la que Viajes Marsans obtuvo su título-licencia, según consta en el expediente administrativo. Por cada nuevo establecimiento que supere la cifra de seis, la fianza se verá incrementada en 12.000 euros, señalan.
TEORICAMENTE PODRIA SER DE 5,9 MILLONES.
La página web de Viajes Marsans indica que cuenta con unas 480 oficinas propias en toda España, por lo que en teoría, la cuantía de la fianza debería ser de en torno a 5,9 millones de euros, insiste la entidad.
Las cuantías de las fianzas planteadas en los decretos, reglamentos o leyes sobre agencias de viajes del resto de comunidades autónomas son las mismas que las fijadas por Madrid. Todas establecen cantidades similares, salvo Baleares, que fija fianzas de sólo 90.000, 180.000 y 240.000 euros para los seis primeros establecimientos de las tres categorías de agencias y, como en el resto, 12.000 euros por cada local adicional.
Las cantidades establecidas por las comunidades autónomas --salvo Baleares-- provienen de una Orden ministerial de hace más de dos décadas y derogada a comienzos de año. Se trata de la Orden de 14 de abril de 1988, del entonces Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, por la que se aprueban las normas reguladoras de las agencias de viaje.
Facua advirtió de que estas cantidades deben ser actualizadas para responder a la realidad económica actual y garantizar que los afectados por cierres de agencias de viajes puedan realmente recuperar su dinero. Por ello, adelantó que ha solicitado un cambio en la normativa del sector al Instituto Nacional del Consumo (INC) del Ministerio de Sanidad y Política Social.
Relacionados
- Marsans. madrid no aclara a cuánto asciende la fianza depositada por marsans para cubrir las reclamaciones
- La Diputación de Alicante solicita al Gobierno que devuelva la documentación depositada en el Archivo Militar de Madrid
- La Diputación solicita al Gobierno que devuelva la documentación depositada en el Archivo Militar de Madrid