BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
El secretario general de ICV, Joan Herrera, acusó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de estar "al lado del que despide" tras la última propuesta de reforma laboral que ha presentado, en la que propone que el Estado financie un parte de las indemnizaciones por despido.
"El Estado tiene dinero para ayudar a las empresas a despedir y no para el sector público", criticó, y consideró que la reforma laboral no tiene que basarse en abaratar el despido, sino en fomentar la ocupación, y en incentivar la contratación indefinida en detrimento de la temporal.
En rueda de prensa, exigió al presidente que "sea más responsable y no esté tan cerca de la patronal", y le instó a tener más consideración por los postulados de los sindicatos.
Herrera advirtió al Gobierno de que si no hay acuerdo con la centrales sindicales sobre la reforma, no cuenten con ICV en el Congreso, porque su partido no avalará un decreto que se fundamente en abaratar el despido.
"El Gobierno de Zapatero es el Gobierno de los 'decretazos", criticó, y aseguró que nunca antes un Ejecutivo español había gobernado a base de tantos decretos ley.
SUBIDA DE IMPUESTOS
Herrera se mostró satisfecho de que otras Comunidades Autónomas hayan subido el IRPF, porque consideró que han seguido el camino que en primer lugar marcó Catalunya, y que ha conseguido "cambiar la tendencia histórica" de bajar impuestos.
Aunque admitió que el aumento del IRPF para rentas superiores a 60.000 y 80.000 euros que se aprobado en Andalucía y en Extremadura, se acerca más los postulados de ICV que el aumento en Catalunya --a partir de 120.000--, recordó que el Govern incrementó la fiscalidad en cuatro puntos, el porcentaje más alto de todo el Estado. "Catalunya ha contagiado a otras comunidades autónomas", sentenció.
Relacionados
- El presidente de CREA espera que el Gobierno plantee una reforma laboral "a la altura de lo que necesita la economía"
- Economía/Laboral.- El Gobierno propone que las cláusulas de descuelgue se supediten a la necesidad de mantener el empleo
- Economía.- CEOE lamenta que Gobierno y sindicatos no hayan ofrecido alternativas "válidas" sobre reforma laboral
- Economía.- CEOE lamenta que Gobierno y sindicatos no hayan ofrecido alternativas "válidas" sobre reforma laboral
- Economía/Laboral.- Trabajo propone elevar a 24 años el tope de edad para poder hacer contratos formativos