MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Una cuarta parte de la plantilla de Correos secundó hoy la huelga de 24 horas convocada para hoy en la compañía por CC.OO., CSIF, Sindicato Libre, CGT, ESK e Intersindical Valenciana en defensa de la prestación del servicio postal universal y su financiación por parte del Estado, informó hoy la empresa.
En concreto, se sumaron al paro 14.957 empleados del total de 59.435 trabajadores del operador postal público, lo que supone el 25,17% del total. De su lado, los sindicatos elevan el seguimiento hasta el 75%.
Las mismas fuentes indicaron a Europa Press que la huelga apenas afectó en la gestión postal. Según explicaron, todas las principales oficinas abrieron sus puertas y los camiones de reparto salieron de los distintos centros de tratamiento automatizado, pese a la presencia de piquetes en alguno de ellos. En cuanto al reparto, apuntaron "alguna incidencia de escasa importancia" en alguna pequeña localidad.
Con esta jornada de paro, los sindicatos denuncian que la nueva Ley Postal, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 14 de mayo, no incluye financiación ni plan estratégico de futuro para Correos. En su opinión, da cobertura a la reestructuración de la empresa y a la pérdida "masiva" de empleo.
El anteproyecto de Ley contempla que Correos mantenga su condición de operador del servicio postal universal, esto es, de la gestión de los envíos de cartas, tarjetas postales y paquetes de hasta 10 kilos de peso, tanto ordinarios como certificados.
El texto legal contempla además la articulación de un sistema de financiación que garantice a Correos la suficiencia de recursos para hacer frente a los costes que le supondrá la prestación de este servicio. Este fondo de financiación se nutrirá con la contribución de todos los operadores con presencia en el mercado postal y con aportaciones del Estado.
No obstante, la norma pone fin al área de negocio postal que hasta ahora tenía reservada Correos, para crear un mercado de libre competencia y más abierto.
Relacionados
- Economía.- Feijóo lamenta que no haya acuerdo en la reforma laboral, que debería facilitar los contratos y no el despido
- Economía.- Feijóo lamenta que no haya acuerdo en la reforma laboral, que debería facilitar los contratos y no el despido
- Economía.- Campa considera "desafortunado" que la indemnización por despido sea el baremo para medir la reforma laboral
- Economía/Laboral.-(Ampl.)Díaz Ferrán reprocha el "inmovilismo" de sindicatos y ve insuficiente la propuesta del Gobierno
- Economía/Laboral.-(Ampl.)Díaz Ferrán reprocha el "inmovilismo" de sindicatos y ve insuficiente la propuesta del Gobierno