Ve con buenos ojos una unión entre Caja Madrid y Bancaja siempre que dé lugar a una entidad solvente y bien capitalizada
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, Manuel Campa, consideró hoy "desafortunado" que el baremo por el que se mida la reforma laboral sea la indemnización por despido, ya que "el problema hoy" es la necesidad de "mejorar la movilidad" de los trabajadores.
En un almuerzo organizado por el 'Club Siglo XXI', Campa explicó que el mercado laboral no permite actualmente gran movilidad debido a que los trabajadores indefinidos renuncian a mejorar sus carreras profesionales puesto que ello supone ponerse "a la cola", en primera línea de despido, en la nueva empresa, donde no tienen tantos derechos adquiridos.
Según dijo, la cuestión no radica en si la indemnización es alta o baja, sino que no hay movilidad que permita a los empleados desplazarse allí donde mejor realizan su función y mejorar la correlación entre el salario y la productividad.
En este sentido, el secretario de Estado de Economía, que no desveló cuál será el contenido final de del decreto de reforma laboral que aprobará el Gobierno, apostó por incrementar la flexibilidad interna en las empresas con el fin de que en momentos de dificultad el trabajador pueda encontrar soluciones bilaterales con la compañía para adaptar sus condiciones laborales a la situación, aunque ello tenga que hacerse al margen de los convenios sectoriales.
Dicho esto, Campa no desestimó la necesidad de combatir la dualidad del mercado laboral, pero preguntado por si apoyaría penalizar los contratos temporales a través de la cotizaciones, el secretario de Estado de Economía indicó que no sería conveniente en la actual coyuntura de paro un incremento del coste medio de la contratación.
En cualquier caso, Campa insistió en que la reforma laboral no es una "condición suficiente" para que la economía española vuelva a crecer, aunque sí "más que necesaria" para que el mercado laboral "no sea tan disfuncional".
SE CUMPLIRAN LOS PLANES DEL FROB.
Por otro lado, Campa puso de manifiesto la necesidad de acompañar la reforma laboral con una reestructuración de sistema financiero, a lo que añadió que "hay dinamismo" y que "para el 30 de junio se habrá cumplido" el proceso de reestructuración de acuerdo e los plazos marcados en el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Preguntado por la posible unión de Caja Madrid y Bancaja, el secretario de Estado de Economía se limitó a decir que al Gobierno le parece "adecuada" toda aquella operación que sea "viable y eficiente", y siempre que las entidades resultantes estén "bien capitalizadas". En este sentido, indicó que "la banca del futuro tendrá que tener más capital y de mejor calidad".
Por otro lado, Campa se refirió a la subida del IVA a partir de julio y aseguró que "es el momento adecuado para incrementarlo", como así lo han dicho, se justificó, organismos internacionales como el FMI. "La imposición indirecta es la menos distorsionadora", añadió para apostillar que "independientemente de que pueda tener impacto puntual en algún mercado concreto", se ha demostrado que la subida del IVA es acertada.
Por último, instado a dar más detalles sobre el impuesto para los más ricos que planea el Gobierno, Campa indicó que "se trata ahora de hablar de austeridad" y que habrá que "asimilar" primero las medidas de recorte del gasto. Si bien, añadió que el Gobierno "hará lo que sea necesario para cumplir con la previsión de déficit del 6% en 2010".
Relacionados
- Economía/Laboral.-(Ampl.)Díaz Ferrán reprocha el "inmovilismo" de sindicatos y ve insuficiente la propuesta del Gobierno
- Economía/Laboral.-(Ampl.)Díaz Ferrán reprocha el "inmovilismo" de sindicatos y ve insuficiente la propuesta del Gobierno
- Economía/Laboral.- La junta directiva de CEOE respalda la actuación de Díaz Ferrán en el proceso del diálogo social
- Economía/Laboral.- La junta directiva de CEOE respalda la actuación de Díaz Ferrán en el proceso del diálogo social
- Economía/Macro.- Entrecanales ve la reforma laboral "imprescindible" para la recuperación económica a medio plazo