Economía

Aguirre se pregunta cómo se puede defender un sistema que expulsa diariamente 3.340 personas del mercado laboral

Defiende modificar el sistema de prestaciones por desempleo para estimular que se vaya a trabajar

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se preguntó hoy cómo se puede defender un sistema laboral que envía diariamente a 3.340 personas al paro, al tiempo en que insistió en que es necesaria una reforma "radical" del sistema para alentar la contratación.

Durante la sesión de control del Gobierno regional, Aguirre respondía así al portavoz de IU, Gregorio Gordo: "El marco laboral actual que su señoría defiende y pide que no se haga ningún cambio resulta que expulsa diariamente 3.340 trabajadores fuera, les manda al paro".

"Llevamos dos años y esto sigue igual. Algo tendremos que cambiar. Me sorprende que usted piense que hay que mantener absolutamente igual algo con resultado tan malo", indicó Aguirre, que destacó que de toda la UE son "los españoles los que hacen el 78 por ciento del paro de la zona euro".

"Y ustedes defienden que el marco laboral se quede como está y no les parece chocante que seamos responsables de la inmensa mayoría del paro en la Unión Europea. A mí me parece que nuestro marco laboral necesita una reforma, pero no una reforma light, una reforma radical", manifestó Aguirre, que dijo que este marco laboral es "absolutamente franquista". "En una democracia liberal no hay este marco laboral", añadió.

A su juicio, lo más importante y principal de todo "es que sea más fácil contratar, no tener que ir a modelos de contrato perfectamente encorsetados" pero también que se reforme el sistema de negociación colectiva "porque los convenios están pensados para las grandes empresas, pero se les aplican a las pequeñas y medianas y a veces ellas no pueden afrontar lo que pueden afrontar las grandes" y también "modificar el sistema de prestaciones por desempleo para estimular que se vaya a trabajar".

"Lo que yo creo es que todos defendemos los derechos adquiridos de los 11 millones de personas que hoy están trabajando y tienen unas condiciones laborales, pero es que hay 4,6 millones españoles en paro y luego hay 5-6 millones con contratos precarios. Para todos los demás creo que hay que mejorar el marco laboral no a base de abaratar el despido. Lo que hay que hacer es mirar a nuestro alrededor y ver qué hacen los demás países europeos donde no hay paro", señaló.

El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid acusó por su parte a la presidenta regional de defender una reforma laboral que liquide el Estado del Bienestar, que deje manos libres a los empresarios y a los mercados para despedir sin ninguna justificación e indemnización, y que además, vuelva al modelo sindical franquista.

En el Pleno, Gordo dijo que Aguirre, junto con la patronal, está reclamando una reforma laboral que siente las bases para negociar la desaparición de los convenios provinciales y de sector y relegar la negociación colectiva al ámbito de la empresa de forma que, aprovechando la situación de paro, se pierdan los derechos de los trabajadores.

"Lo que a ustedes les gustaría son unas relaciones laborales a la carta para el empresario y un fuerte retroceso de los derechos laborales de los trabajadores de forma general, cuando lo que nos hace falta son medidas de choque que hagan que nuestro mercado laboral no se siga deteriorando", apuntó el portavoz de IU.

Gordo añadió que la presidenta regional "quiere calmar a las fieras que han llevado a esta situación ofreciéndoles más víctimas, más paro y menos derechos laborales y sociales".

En este sentido, el diputado subrayó que el mercado laboral español "ya es suficientemente flexible, pues el empleo se expande o se contrae a gran velocidad ante cualquier giro coyuntural", y agregó que la reforma light a la que se opone la presidenta autonómica "es la que se está exigiendo por parte de los responsables de la crisis".

Por este motivo, el portavoz de IU le espetó a Aguirre: "La reforma a la que usted aspira es aquélla que consiga liquidar del todo el Estado del Bienestar, es la reforma que nos lleve a las relaciones laborales de principios del siglo XX y al modelo sindical del franquismo, que tal vez por eso, no sólo no lo condena, sino que lo justifica".

Finalmente, Gordo afirmó que IU no permitirá que se culpabilice a los trabajadores ni a las relaciones laborales del escandaloso paro existente. "Es una injusticia y además exculpa a los verdaderos responsables de la crisis, los banqueros y los especuladores, tan queridos por ustedes y tan protegidos por el Gobierno de la nación", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky