Bruselas, 31 may (EFECOM).- La Unión Europea (UE) cree que "no es realista" pensar que Estados Unidos aceptará en la próxima cumbre del G8 compromisos vinculantes para reducir sus emisiones de CO2 (dióxido de carbono), aunque considera que la postura de Washington ha evolucionado notablemente en los últimos años.
La cumbre del G8, que se celebrará en Heiligendamm (Alemania) la próxima semana, tratará cuestiones económicas, comerciales, conflictos internacionales y ayuda al desarrollo, pero el cambio climático será uno de los protagonistas ante la falta de acuerdo entre EEUU y la UE sobre un compromiso de reducción de emisiones.
El debate sobre cambio climático "es una de las negociaciones más difíciles" registradas en las últimas reuniones de líderes del G8, reconoció hoy una destacada fuente europea.
EEUU ha manifestado ya su oposición a reducciones vinculantes de emisiones de CO2 entre los países industrializados.
Con ello Washington se desmarca de la UE, que en marzo se comprometió a reducir para 2020 sus emisiones en un 20% respecto al nivel de 1990, cifra que subiría al 30% si otros países industrializados seguían el ejemplo europeo.
La canciller alemana, Angela Merkel, que es a la vez anfitriona de la cumbre y presidenta de turno de la Unión, ha intentado en los últimos días lograr algún tipo de compromiso por parte estadounidense de cara a esa cumbre.
Sin embargo, la fuente comunitaria reconoció que "no es realista" esperar a que en junio se logre un acuerdo sobre una propuesta de marzo, por lo que Bruselas espera "avanzar lo más posible en la buena dirección".
"Queremos que los demás miembros del G8 se acerquen lo más posible a nuestro objetivo", señaló la fuente comunitaria.
Recordó, sin embargo, que EEUU ha registrado "una importante evolución" sobre este asunto en los últimos años, pues ha pasado de "casi ignorar el cambio climático" a reconocer la existencia del problema.
La fuente europea habló con la prensa poco antes de que la Casa Blanca anunciara hoy una propuesta para que los 15 países que más contaminan en el mundo se reúnan y determinen hasta finales del 2008 una meta de emisiones de gases que producen el efecto invernadero.
En comercio, la UE espera que la cumbre dé un espaldarazo que "impulse las negociaciones" de la Ronda de Doha de liberalización del comercio internacional, actualmente estancadas.
Sin embargo, en las últimas semanas hay en marcha una serie de contactos de alto nivel, especialmente en el llamado G4 (UE, EEUU, Brasil e India) con el objetivo de intentar reanudar las negociaciones para lograr un acuerdo a finales de año.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, irá a Heiligendamm con un sentido de "urgencia" para la reanudación de las negociaciones y de "equilibrio" en su contenido, indicó la fuente.
Barroso exigió hoy a los socios clave de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que hagan concesiones, igual que ha hecho la UE, para lograr un acuerdo "ambicioso y equilibrado" en la ronda de liberalización comercial de Doha.
"Que quede claro, si ésta es una negociación en la que Europa paga y otros no, no habrá acuerdo", afirmó el responsable de la CE durante la inauguración del Foro Económico de Bruselas. EFECOM
rcf/cbm/jla
Relacionados
- Reuters aceptará la opa de Thomson, según un diario
- Segura promete hablar con todo el mundo, pero no aceptará ninguna instrucción
- Segura dice hablará con todo el mundo, pero no aceptará ninguna instrucción
- Wolfowitz dice que aceptará resolución de Consejo Ejecutivo del Banco Mundial
- Francia retirará barcos y España aceptará venta de anchoa si lo pide informe