Economía

El Congreso rechaza investigar la actuación del Gobierno en las opas por Endesa

Manuel Conthe, presidente de la CNMV.
El Congreso ha rechazado hoy la creación de una comisión de investigación solicitada por el PP para aclarar la actuación del Gobierno en torno a las opas sobre Endesa. La iniciativa también pretendía aclarar si la Oficina Económica de Moncloa había ordenado la investigación de la CNMV contra el presidente del BBVA, Francisco González.

Así, la Cámara Baja impidió que saliera adelante la iniciativa 'popular', que tan sólo logró el apoyo del grupo parlamentario de Coalición Canaria-Nueva Canarias (CC-NC), y obtuvo los votos en contra del PSOE, CiU, ERC, PNV, IU-ICV y BNG.

En su intervención en la tribuna del Congreso, el portavoz adjunto del PP, Vicente Martínez Pujalte, subrayó la "importancia" de investigar este asunto en sede parlamentaria porque a su juicio, "hay motivos suficientes para que el Parlamento se ocupe de este tema en profundidad" y en lo sucedido en el órgano supervisor no ha habido "casualidades, sino causalidades".

Respecto a la solicitud de la creación de una comisión de investigación por el conflicto en la CNMV y la opa sobre Endesa, aseguró que son las minorías las que impulsaron finalmente el debate ya que, según aseveró, los socialistas "ni siquiera querían debatirla" cuando ha habido "interferencias y presiones del Gobierno" así como "trapicheos".

Además, resaltó el impacto de "un segundo capítulo" protagonizado por la CNMV y su ex presidente Manuel Conthe, quien acusó a la Oficina Económica de Moncloa por utilizar a Carlos Arenillas como "correa de transmisión" en el caso 'FG Valores' contra el presidente del BBVA en la etapa de Miguel Sebastián como director.

En este contexto, hizo hincapié en que el Parlamento debe intentar conocer qué ha pasado con el fin de garantizar la credibilidad de las instituciones y parafraseando a Manuel Conthe que según Pujalte, dijo exactamente que la decisión de no sancionar a Enel por su papel en la OPA fue "equivocada".

Debate

Por su parte, el único grupo parlamentario que apoyó en su iniciativa al PP, CC-NC defendió en el Pleno, a través de la figura de su portavoz económico, Luis Mardones, la "necesaria transparencia" que a su juicio, tiene que predominar en los órganos reguladores y que debe propiciar el Parlamento, argumento con el que justificó su apoyo a la creación de la comisión de investigación.

El resto de grupos parlamentarios votaron en contra de la iniciativa 'popular', entre ellos, CiU, cuyo portavoz de Economía, Josep Sánchez Llibre explicó no ver que dicha comisión pueda suponer efectos beneficiosos, sobre todo cuando ya está en marcha un proceso en los juzgados impulsado por los 'populares'.

El portavoz socialista económico, Ricard Torres, criticó el comportamiento del PP, que a su juicio, está "lanzando graves acusaciones sobre personas e instituciones sin aportar pruebas". Así, acusó al principal partido de la oposición de fijar su estrategia política y construir "su realidad al margen de la verdad y la mentira".

"El PP ha tergiversado y manipulado hechos y declaraciones de estas personas con sus fabulaciones calenturientas", concluyó el diputado del PSOE, sumando a su discurso los logros económicos del Gobierno durante la legislatura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky