Economía

La ralentización de EEUU es más acusada de lo esperado: sólo creció un 0,6% en el primer trimestre

La inversión residencial cayó un 15,4% en tasa interanual, con lo que su aportación negativa al crecimiento fue de 1 punto pocentual,
El Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció un 0,6% en el primer trimestre de 2007, según los datos revisados que acaba de anunciar el Departamento de Comercio. Esta cifra es peor que el 1,3% del avance que se publicó el 27 de abril. La situación empeora por el aumento del déficit comercial y la reducción de los inventarios empresariales.

Este crecimiento económico es el más lento desde los últimos tres meses de 2002 y está por debajo de las preisiones de los analistas, que esperaban una corrección más suave que situara el incremento del PIB en el 0,8%.

El crecimiento ha sido más lento de lo esperado porque a la fuerte desaceleración de la construcción se ha unido un mayor déficit comercial y una bajada en los inventarios empresariales. En concreto, la inversión residencial cayó un 15,4% en tasa interanual, frente al descenso anunciado previamente del 17%, con lo que su aportación negativa al crecimiento fue de 1 punto pocentual, según la información del Departamento de Comercio.

El déficit comercial se elevó hasta los 611.800 millones de dólares anuales, y restó un 1% al crecimiento del PIB, el doble que lo estimado previamente. Los inventarios empresariales ascendieron a 4.500 millones de dólares en los últimos doce meses, frente a los 14.800 millones de la lectura previa, con lo que también sustrajo un punto porcentual al crecimiento.

El pilar del crecimiento

El consumo siguió sosteniendo el PIB. El gasto real de los hogares se incrementó un 4,4% en tasa interanual, el ritmo más alto en un año, por encima del 3,8% de la estimación anterior. De este modo, el consumo aportó un 3% al crecimiento de la economía.

El índice subyacente de precios de gasto personal (PCE por sus siglas en inglés) creció un 2,2% en el primer trimestre, igual que el dato provisional, mientras que el índice general avanzó un 3,3%, en lugar del 3,4% provisional. En los últimos 12 meses, el PCE subyacente acumula un incremento del 2,2%.

Previsiones optimistas

Con los datos de hoy en la mano, los expertos se muestran optimistas de cara a los próximos meses. "Estamos buscando una apoyo firme para el crecimiento y observamos que la situación de los inventarios es actualmente más favorable y el agujero del sector residencial se reducirá", comenta a Bloomberg Michael Feroli, economista de JPMorgan en New York.

De la misma opinión es Brian Bethune de Lexington, para el que "la fortaleza del consumo doméstico unida a una gran correción en los inventarios empresariales es la base para un crecimiento más rápido en el segundo trimestre". Lynn Reaser, economista de Bank of America en Boston, añade que "el sector industrial se está recuperando".

De hecho, hoy se ha publicado el Índice Nacional de la Asociación de Gerentes de Compras de Chicago (PMI por su sigla en inglés), que subió a 61,7 puntos en mayo desde los 52,9 de abril. Los economistas esperaban que el índice se situara en 54 enteros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky