Las exportaciones chinas podrían haber crecido un 50% interanual en mayo, según Reuters, que cita a fuentes oficiales, una cifra muy por encima de lo esperado y que ha hecho darse la vuelta al mercado bursátil chino, el más castigado de Asia en lo que va de año. El FMI pide a los países asiáticos que estimulen la demanda interna.
Los analistas esperan que las exportaciones crezcan un 32% en mayo, después de haberse incrementado un 30,5% en abril. Los datos se publican mañana.
Este buen dato llegará de la mano de otros, que también muestran que la economía china está comportándose en línea con las expectativas, alejando el riesgo de una recaída que habían estado descontando los mercados, según las fuentes de la agencia.
En concreto, los precios al consumo se incrementaron un 3,1% frente al 2,8%, según publica Reuters, que cita a un miembro del Gobierno, que habría dado los datos en una conferencia interna con inversores ayer.
Además, en esa reunión se habría adelantado que el crédito en mayo alcanzó los 630.000 millones de yuanes, enfriándose desde los 774.000 millones de abril.
Los economistas consultados por Reuters creen que el IPC alcanzó el 3% en mayo, el crédito se situó alrededor de los 600.000 millones de yuanes y que las exportaciones crecieron un 32%.
Los precios al consumo se publicarán el viernes junto a otros datos de actividad económica, mientras que los datos de masa monetaria y crédito pueden ser publicados por el Banco Popular de China en cualquier momento.
Los datos de inflación y de crédito son muy seguidos por el mercado ante la posibilidad de una burbuja en China que se podría llevar por delante las esperanzas de recuperación mundial. El Gobierno trata de controlarlas sin tener que recurrir a una revaluación del yuan, que podría dañar sus exportaciones.