MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La Comunidad de Madrid ha cifrado a las 14 horas el seguimiento definitivo de la huelga en la función pública en la región en un 8,26 por ciento, con una mayor repercusión en el sector judicial y con la mejor en el ámbito sanitario.
Concretamente, según datos facilitados a Europa Press por la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, en Sanidad se registró un seguimiento de la huelga del 4,38 por ciento, en Educación el 6,88 por ciento, en Servicios Ciudadanos el 16,7 por ciento, en Justicia el 19,66 por ciento y en Administración y Servicios el 13,34 por ciento.
En declaraciones a los medios en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, señaló que estas cifras están "muy lejos" de lo que sindicatos convocantes mantienen (en torno al 70 por ciento) "y muy lejos de lo que uno puede observar si se acerca a cualquier hospital, centro de educación o cualquier sede donde haya funcionarios de la Comunidad de Madrid".
"He leído con sorpresa los datos facilitados a primera hora de la mañana por los sindicatos, que desde luego en nada coinciden con los que maneja la Comunidad de Madrid ni con lo que los ciudadanos pueden ver en la calle. No hace falta hacer un estudio muy exhaustivo para darse cuenta de que la huelga de funcionarios está teniendo una escasa incidencia", zanjó.
Por otro lado, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior manifestó que no se han producido incidentes reseñables relacionados con la huelga.
Relacionados
- Huelga 8-j. la comunidad de madrid cifra el seguimiento en el 10% y los sindicatos por encima del 70%
- Economía/8J.- La participación en la huelga se sitúa en el 72% en la Comunidad de Madrid, según CC.OO.
- Economía/8J.- La participación en la huelga se sitúa en el 72% en la Comunidad de Madrid, según CC.OO.
- La participación en la huelga se sitúa en el 72% en la Comunidad de Madrid, según CC.OO.
- Madrid. la nominación de gómez como candidato electoral sería, para el pp, la confirmación de que el psoe “da por perdida” la comunidad