MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El presidente de Mapfre, José Manuel Martínez, reclamó hoy que no se establezcan nuevas exigencias de capital para la industria aseguradora "a niveles excesivos" , porque sin ella no existiría el desarrollo económico.
Martínez, que participó en el seminario anual de la Sociedad Aseguradora Internacional (IIS por sus siglas en inglés) celebrado en Madrid, solicitó a legisladores, reguladores y sociedad en general que reconozcan el papel diferencial que desempeña esta actividad en la economía.
"El seguro es una actividad económica basada en la solidaridad. Sin la industria aseguradora no existiría el desarrollo económico", señaló Martínez, que también abogó por supervisores globales eficientes que no menoscaben la importancia de fortalecer el control interno en las compañías.
Según el presidente de Mapfre, el crecimiento del sector del seguro en el futuro se apoyará en el aumento de la tasa de ahorro, propio de épocas de crisis como la actual, así como en las perspectivas demográficas y en el creciente papel de las economías emergentes.
Martínez destacó que la crisis ha fortalecido la actividad aseguradora, uno de los sectores que mejor comportamiento ha descrito, capaz de mantener su papel como generador de liquidez. Su comportamiento contrasta con el de algunos bancos de inversión y 'hedge funds', cuya actuación "ha sido determinante en la crisis", estimó.
A su parecer, las claves del éxito de las aseguradoras en el nuevo contexto económico mundial vendrán de la mano de su capacidad para asumir cambios en los modelos de distribución, diseño de productos y oferta de servicios.
En este contexto, la gestión de las compañías deberá estar basada en productividades crecientes, estructuras eficientes y una política de suscripción centrada en criterios técnicos, una actuación muy profesional (con inversión creciente en formación) y gran rigor en las inversiones, afirmó.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El alcalde de Salamanca valora el mayoritario apoyo a la fusión de Caja Duero y Caja España
- Economía/Finanzas.- El alcalde de Salamanca valora el mayoritario apoyo a la fusión de Caja Duero y Caja España
- Economía/Finanzas.- Los bancos de la zona euro depositan en el BCE un récord de 350.903 millones
- Economía/Finanzas.- Las cajas necesitan entre 24.000 y 34.000 millones de euros para recapitalizarse, según Citi
- Economía/Finanzas.- Las cajas necesitan entre 24.000 y 34.000 millones de euros para recapitalizarse, según Citi