Economía

Economía/AVE.- Renfe y la francesa SNCF integrarán sus sistemas de venta de billetes para explotar el AVE a Francia

Renfe y la francesa SNCF integrarán sus sistemas de venta de billetes ante la próxima puesta en servicio de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) que unirá los dos países.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Las operadoras ferroviarias públicas prevén explotar a través de una sociedad conjunta la conexión AVE entre Madrid y París, de la que el tramo español está previsto que entre en servicio en 2012.

Renfe ha sacado ya a concurso el contrato de desarrollo de una plataforma para la integración de los sistemas de venta de Renfe y SNCF.

Según el pliego del contrato, al que tuvo acceso Europa Press, la integración permitirá que la actual plataforma de venta de títulos de transporte de Renfe posibilite la venta de billetes combinados con los de la operadora gala.

El objetivo final es poder comercializar trayectos entre las principales ciudades españolas y francesas, "favoreciendo además la llegada a terceros países".

La compañía que preside Teófilo Serrano pone en marcha este contrato en tanto tiene pendiente de resolver el correspondiente a la compra de los trenes con que se explotará el AVE a Francia.

COMPRA DE TRENES, EN MARCHA.

Alstom, CAF, Talgo y Siemens compiten por hacerse con el contrato de producción y suministro de los trenes de Alta Velocidad y Alta Capacidad que circularán por el corredor, valorado en 270 millones de euros.

Se trata del mayor pedido de material rodante que Renfe pone en marcha desde 2003. Además, constituye el primer contrato de trenes de 'alta capacidad' de la compañía ferroviaria, dado que supone fabricar diez trenes capaces de circular a una velocidad de más de 300 kilómetros por hora y de transportar a más de 500 pasajeros.

El tren será explotado por una sociedad conjunta que constituirán Renfe y su homóloga francesa SNCF, que, en principio, ofrecerá conexiones entre España y Francia.

No obstante, no se descarta en un futuro abordar la conexión Madrid-Barcelona-París-Londres, a través del Canal de la Mancha, u otras relaciones a destinos europeos.

Esta empresa conjunta y sus trenes 'estrenarán' la que también será primera línea AVE transfronteriza, integrada por el tramo AVE entre Barcelona y Figueres (actualmente en construcción) y la conexión bajo los Pirienos Figueres-Perpignan. Esta última, que está ya lista, se contrató a través de un sistema de concesión, con lo que ha sido construida y será explotará por el consorcio integrado por ACS y Eiffage.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky