
La presidenta argentina, Cristina Fernández, ha aifrmado que los problemas que atraviesa la zona euro se parecen a los que padeció su país con el sistema de convertibilidad cambiaria y que terminó por causar una profunda crisis económica en el país latinoamericano, con default de deuda soberana incluído.
"Nadie lo dice en voz alta en Europa, nadie lo dice públicamente, pero todos me dicen que lo que pasa con la zona del euro, con algunos países en el tema de competitividad, es casi calcado de lo que pasaba con la convertibilidad del uno a uno en Argentina", aseguró la mandataria en un encuentro con empresarios.
Darse cuenta
"Por supuesto, no lo van a decir nunca públicamente y tampoco me interesa, porque el hecho no está en regocijarse en lo que le pasa a los otros sino en darse cuenta de las cosas que tenemos que hacer para seguir sosteniendo el crecimiento", añadió.
Durante casi once años Argentina vivió bajó un sistema de paridad cambiaria entre el peso y el dólar estadounidense, régimen del que el país salió violentamente en 2002, tras cuatro años de recesión económica, la destrucción del tejido industrial y de miles de puestos laborales y el estallido de la peor crisis económica que recuerde la nación suramericana.
Fernández de Kirchner señaló que el sistema cambiario actual, de flotación administrada por el Banco Central, permite mantener un tipo de cambio que "hace que los productos primarios sean competitivos por sus precios en el exterior". "Con el uno a uno (convertibilidad) todos perdían, a excepción del sector de los servicios financieros", recordó Fernández.
Tras la crisis económica, Argentina logró comenzar a crecer a partir del último trimestre de 2002 con base en un modelo de tipo de cambio competitivo que favoreció las exportaciones.