Varsovia, 28 may (EFECOM).- Cerca de 650.000 maestros realizarán mañana una huelga de protesta de dos horas con el fin de respaldar las demandas de un aumento salarial inmediato de un 20 por ciento, paro que se suma a los que se están produciendo en otros sectores.
Según informó hoy el presidente de la Unión de Maestros Polacos, Wincenty Broniarz, los salarios que perciben los enseñantes polacos son vergonzosamente bajos.
"Un maestro con dos facultades, certificados de cursos de especialización y una larga práctica, gana al mes no más de 1.700 zlotys (unos 450 euros)".
Los maestros han anunciado que si sus problemas salariales no se resuelven de manera positiva y rápida intensificarán las protestas en todo el país.
La acción de los maestros se ha sumado a la huelga que mantienen desde hace más de una semana los médicos de 200 hospitales de Polonia para conseguir un aumento salarial de un 30 por ciento.
Los médicos afirman que para poder sobrevivir tienen que trabajar no solamente la jornada completa o con horas extras en el servicio público de sanidad, sino también en consultorios privados.
Los médicos indican que carecen de tiempo para descansar y para leer la literatura profesional necesaria para ampliar los conocimientos y mantenerse al día de los progresos de la medicina.
También las enfermeras y los ferroviarios han asegurado que si el gobierno no les garantiza la solución de sus problemas salariales comenzarán sus propias huelgas para respaldar las reivindicaciones presentadas.
Hasta ahora el gobierno responde a todas las presiones de los trabajadores diciendo que no hay dinero en el presupuesto para realizar aumentos salariales tan grandes.
Los médicos y las enfermeras han anunciado que no dejarán sin cuidado a los pacientes que requieran su atención pero dijeron que si sus protestas moderadas no logran una respuesta positiva del gobierno, se darán de baja en sus centros laborales.
Los maestros han anunciado, por su parte, que no extenderán los diplomas de fin del curso escolar e incluso del bachillerato, lo cual les impedirá tramitar el ingreso en las escuelas superiores.
Los ferroviarios han informado de que están resueltos a paralizar la circulación de los trenes en los días de mayor movimiento de viajeros relacionado con el comienzo de las vacaciones de verano. EFECOM
rlz/ih/prb