Economía

Economía/Macro.- El CES pide un aumento de la fiscalidad hasta que la recuperación se consolide

Critica el "éxito insuficiente" de las políticas de empleo por su "escasa planificación"

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, apostó hoy por "pensar en vías de aumento de la fiscalidad", que tengan un impacto limitado sobre la demanda, hasta que la recuperación económica se consolide.

Durante la presentación de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España en 2009, Peña abogó por recuperar la imposición sobre la riqueza, la revisión de la fiscalidad de las Sicav y el desarrollo de la fiscalidad medioambiental, y también por incrementar la lucha contra el fraude fiscal, .

Del mismo modo, la Memoria del CES concluye que, para que la Hacienda Pública "mantenga su credibilidad", es necesario realizar reformas estructurales tanto en la vertiente del gasto como de los ingresos.

En el capítulo laboral, peña criticó que las "numerosas" políticas de empleo emprendidas en 2009 han tenido un "éxito insuficiente" debido a su "escasa" planificación.

En concreto, el informe critica ésta "escasa planificación" en muchas decisiones "que trataron de responder a la evolución del mercado de trabajo de forma precipitada".

Además, denuncia que, dada la gravedad y extensión de la crisis, muchas de las actuaciones adoptadas con vigencia limitada, han tenido que ser prorrogadas en el tiempo.

RECESIÓN Y REFORMAS.

Durante la presentación a los medios de la Memoria, Peña sostuvo que la "brutal" recesión de la economía mundial "ha evitado el desastre por los pelos", mientras que en España "la agudísima crisis" ha tenido efectos "devastadores" sobre el empleo y consecuencias "nefastas" sobre el tejido empresarial.

El presidente del CES arremetió también contra los mercados financieros asegurando que "funcionan mal, su regulación es inexistente y carecen de cooperación internacional", así como contra la UE al sostener que "no existe una gobernanza eficaz en Europa, ni una auténtica política económica", al tiempo que las mejoras crediticias "no llegan a los mercados".

Por estas razones, abogó por la creación de agencias propias de calificación en Europa e incrementar el presupuesto comunitario "para que juegue un papel destacado en la política de estabilización económica de la UE".

En cuanto a España, aseguró que es necesario cambiar el modelo productivo "responsable de los efectos de la crisis", realizando reformas estructurales en el sector productivo, el sistema financiero, el sistema energético, el mercado laboral, la educación, así como en otros sectores como las nuevas tecnologías y las telecomunicaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky