Madrid, 28 may (EFECOM).- La afinidad histórica y cultural entre España y Argentina debe ser una de las claves para impulsar y favorecer las relaciones comerciales entre ambos países.
Así lo subrayaron hoy los participantes en el seminario hispano-argentino de comercio, inversiones y oportunidades de negocio, organizado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España.
Uno de los objetivos principales para mejorar los intercambios comerciales entre los dos países es conseguir que Argentina -en cuyas exportaciones predominan los productos agroalimentarios- ofrezca a España productos de mayor valor añadido.
El subsecretario de Comercio Internacional argentino, Luis María Kreckler, señaló que, además, los argentinos desean aumentar sus compras en España, y lograr así un enriquecimiento "de doble camino" para ambos países.
Para ello, aseguró que, además de los sectores tradicionales en los intercambios entre su país y España, -como el de la agroalimentación, el turismo o las telecomunicaciones-, Argentina posee segmentos "novedosos y con mucha potencialidad".
Entre ellos, destacó la industria farmacéutica, la química, la textil, la de materiales de construcción e incluso citó a las empresas que se dedican a crear barcos de recreo.
Para consolidar el proceso de inversión española, Kreckler indicó que Argentina ofrece "oportunidades claras" y un marco legal que asegura igualdad entre los inversores nacionales y foráneos, acceso a todos los sectores y a los programas de incentivación y facilidad para repatriar y transferir capitales.
El responsable comercial argentino recordó que España es el principal inversor en su país y señaló que ha desempeñado un rol "clave" en el crecimiento económico argentino.
El presidente de la sección española del Comité Bilateral que forman ambos países, Francisco Pérez-González, aseguró que, aunque hay "voluntad" para conseguir socios argentinos en España, hace falta que las Cámaras de ambos países den más asesoramiento a los emprendedores.
Durante el año 2006, la economía argentina experimentó un crecimiento del 8,5 por ciento y logró un superávit en su balanza de pagos que se concretó en un aumento de las exportaciones del quince por ciento, por valor de 40.000 millones de dólares, indicó el presidente de la Cámara argentina de Comercio, Carlos Raúl de la Vega.
Además, España exportó a Argentina durante 2006 productos por un valor superior a los 544 millones de euros, mientras que realizó importaciones por más de 1.616 millones de euros, lo que arroja un saldo comercial negativo para España superior a los mil millones de euros, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. EFECOM
pmv/mbg/pam