
Madrid, 2 jun (EFE).- UGT aseguró hoy que el descenso del paro en mayo por segundo mes consecutivo demuestra que los cambios en los niveles de desempleo no dependen de una nueva reforma laboral, sino de que se incremente la actividad económica.
En un comunicado, el sindicato valora así que el paro se redujese en mayo en 76.223 desempleados (un 1,84%), hasta las 4.066.202 personas.
Según UGT, frente a las políticas de recorte que ha aprobado el Gobierno y que van a retrasar la salida de la crisis, son necesarias otras orientadas a estimular el crecimiento económico y la inversión productiva.
Por ello, en referencia a la reforma laboral que negocia con el Gobierno, CCOO y CEOE, destaca que hay que actuar "mejorándolo, no devaluándolo", lo que supone implantar medidas que potencien la formación, cualificación y adecuación a las necesidades productivas.
Además, deben incentivar la contratación de los colectivos con mayores dificultades de inserción (jóvenes y parados de larga duración).
Todo ello debe ir acompañado de una reforma financiera que dote de liquidez al sistema y que permita a las familias y a las empresas acceder al crédito, según UGT.
Relacionados
- Economía.- Cajasol ve rebajada la calificación de sus bonos de deuda senior tras la revisión de Fitch
- Economía.- Cajasol ve rebajada la calificación de sus bonos de deuda senior tras la revisión de Fitch
- Fitch: el recorte de rating de España no tendrá "impacto directo" en las empresas
- Economía/Empresas.- Fitch afirma que la rebaja del 'rating' de España no afecta a las empresas
- Economía/Empresas.- Fitch afirma que la rebaja del 'rating' de España no afecta a las empresas