OTTAWA (CANADA), 1 (EUROPA PRESS)
El Banco de Canadá decidió hoy elevar los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 0,5%, desde su nivel histórico más bajo, con lo que se convierte en la primera economía del G7 en aumentarlos desde que se inició de la crisis financiera, según anunció hoy un comunicado.
La institución canadiense destaca que la recuperación económica mundial sigue su curso, pero cada vez es "más desigual" entre países. En concreto, subraya el fuerte impulso de las economías de los mercados emergentes, un cierto grado de consolidación en la recuperación en los Estados Unidos, Japón y otras economías industrializadas, y la posibilidad de que el crecimiento vuelva a ser débil en Europa. "El ajuste ordenado de crecimiento global no se ha materializado aún", matiza.
En esta línea, apunta que los recientes problemas en Europa es probable que se traduzcan en unos mayores costes de endeudamiento y un ajuste de la política fiscal más rápido en algunos países. Además, añade que el contagio a Canadá de estos problemas se ha limitado a una "ligera caída" de los precios de las materias primas y un leve endurecimiento de las condiciones financieras.
El Banco de Canadá destaca que, en este contexto, la decisión de hoy todavía permite un "considerable estímulo monetario" y es acorde con la meta de inflación del 2%, que tiene en cuenta el significativo exceso de oferta en el país; con la fortaleza del gasto interno y con la desigual recuperación mundial.
En este sentido, agrega que, dada la considerable incertidumbre que rodea la situación, cualquier otra reducción de los estímulos monetarios tiene que ser sopesada "muy cuidadosamente" en relación con los acontecimientos económicos mundiales y del país.
La economía canadiense creció en el primer trimestre del año un 6,1%, principalmente debido a la vivienda y el gasto de los consumidores. Asimismo, se ha reanudado el crecimiento del empleo y la inflación se ha mantenido en línea con las previsiones.
Relacionados
- Sindicatos hacen un llamamiento a la huelga general y piden la derogación del decreto
- Sindicatos se suman a la huelga del 8 junio y se manifestarán contra "un decretazo ilegal, ilícito e inmoral"
- Patronal y sindicatos, sin acuerdo: la reforma laboral será cosa del Gobierno
- FGV asegura que la negociación del convenio "no está paralizada" y pide "responsabilidad e implicación" a los sindicatos
- Los sindicatos registran el preaviso de huelga del 8 de junio y anuncian una manifestación el mismo día