SOS Corporación Alimentaria ha incorporado en su plan de negocios un programa de reducción de costes con el que prevé obtener un ahorro anual de 21,2 millones de euros, según datos de la empresa a los que tuvo acceso Europa Press.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
En concreto, el grupo tiene previsto reducir en 16,7 millones los costes industriales y en 3,9 millones los gastos en compras y logística, importes a los que se suman 600.000 euros de ahorros anuales previstos por la venta de negocios en pérdidas.
Las eficiencias en el área industrial abarcan diferentes acciones de mejora en las plantas de envasado de aceite españolas e italianas, así como la optimización organizativa de la plantilla en España, donde la compañía está negociando con los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal para todos sus centros.
En compras y logística, SOS está renegociando contratos de gas y electricidad, telecomunicaciones, seguros o servicios de vigilancia, entre otros.
Además, la compañía actuará en otras áreas adicionales donde estima que puede obtener mejoras, como en una optimización fiscal a través de una reestructuración societaria.
GASTOS ASOCIADOS.
Según los datos recogidos por Europa Press, las mejoras de este plan precisan de una inversión de 34,5 millones de euros para obtener un ahorro anual de 21,2 millones de euros, con un 'pay back' (plazo de recuperación) de un año y seis meses.
El presidente del grupo, Mariano Pérez Claver, defendió ante la junta general de accionistas que en el actual contexto de crisis "en el que la competencia se agudiza y los márgenes del negocio se comprimen, para superar el ciclo económico, se hace imprescindible para toda empresa, poder operar con estructuras más reducida y flexibles que en la fase expansiva del ciclo".
"En SOS estamos revisando todas las áreas de gasto, todos los procesos de aprovisionamiento, de fabricación, de logística y comerciales para ser capaces de vender más, de hacerlo con mejor calidad y al mejor precio posible", destacó el ejecutivo.
La compañía está ultimando la reestructuración de su deuda, de unos 1.600 millones de euros, y espera formalizar un acuerdo con la banca acreedora en torno al 31 de julio.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Endesa invirtió más de 1.000 millones en distribución en 2009 para mejorar el servicio
- Economía/Empresas.- Unicaja adquiere un paquete de 1.000 acciones de SOS y eleva al 9,184% su participación
- Economía/Empresas.- El jamón de Sánchez Romero Carvajal llegará al consumidor final de EEUU y Canadá después del verano
- Economía/Empresas.- Colonial se adjudica el proyecto Vialia de la estación de tren de Vigo por 6,6 millones
- Economía/Empresas.- Colonial se adjudica el proyecto Vialia de la estación de tren de Vigo por 6,6 millones