Economía

Economía/Finanzas.- UGT y CC.OO., preocupados por que el instrumento que articule el SIP de Caja Madrid sea un banco

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

UGT y CC.OO. expresaron hoy su preocupación por el hecho de que el instrumento sobre el que se articulará el Sistema Institucional de Protección (SIP) liderado por Caja Madrid tenga consideración de banco, al tiempo que reclamaron garantías sobre el empleo.

A falta de conocer cómo se desarrollará la 'fusión fría' que unirá a la caja madrileña con Caja Insular de Canarias, Caixa Laietana, Caja Avila, Caja Segovia y Caja Rioja, los sindicatos reivindicaron que la sociedad central del SIP tenga naturaleza de caja de ahorros para evitar la "bancarización" de la entidad y que arranquen las negociaciones laborales para garantizar el mantenimiento del empleo.

"Nos preocupa que el SIP vaya a realizarse por la via de ficha bancaria. No somos partidarios de este tipo de fusiones frías porque es un paso a la bancarización y a la privatización", dijo a Europa Press el secretario general de la Federación de Servicios de UGT, José Miguel Villa.

En el mismo sentido, Comfia-CC.OO. solicitó a las cajas de ahorros implicadas en el SIP que se designe como entidad central del mismo a una de las cajas que lo componen, tal y como establece la ley.

El sindicato, que pidió a las cajas "la información suficiente" acerca del desarrollo del proyecto, "que ha de reforzar la rentabilidad y solvencia del conjunto", subrayó que la garantía de viabilidad es "una condición previa a todo lo demás".

Comfia-CC.OO. señaló como condiciones para que el sindicato preste su apoyo al proyecto tanto la garantía de empleo y resto de condiciones laborales, como que se respete la naturaleza jurídica de las cajas integran la fusión fría.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky