París, 24 may (EFECOM).- La OCDE ha constatado que la economía brasileña aceleró su crecimiento el pasado año tanto por el tirón de la demanda interna como por las exportaciones, y como augura que el movimiento continuará, en su informe semestral publicado hoy aumenta sus previsiones de progresión para 2007 al 4,4% y al 4,5% en 2008.
Esas cifras suponen una revisión al alza respectivamente de seis y cinco décimas porcentuales del Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil si se comparan con las que había presentado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su precedente informe de Perspectivas de diciembre.
Los autores del actual estudio calculan que el PIB brasileño aumentó finalmente en 2006 un 3,7%, y no un 3,1% como habían señalado hace seis meses, y subrayan que "las ventas de detalle y los otros indicadores coincidentes dejan pensar que esta vigorosa expansión continuará en el primer semestre de 2007".
Las claves de esa expansión, en el plano interior, son el alza del consumo privado gracias a la mejora del mercado de trabajo, con una subida regular de la tasa de actividad y "un ligero retroceso" del paro con el rápido ritmo de desarrollo del crédito al consumo.
La OCDE, que dedica un capítulo en sus informes semestrales de coyuntura a las grandes economías emergentes -Brasil, China, India y Rusia- augura que la balanza exterior brasileña se mantendrá "sólida", y eso pese a que la progresión más rápida de las importaciones que las exportaciones reducirá el superávit este año y el próximo.
El conocido como "Club de los países desarrollados" admite que el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) anunciado por el Gobierno en enero contribuirá al crecimiento económico gracias a la amplificación de la inversión en infraestructuras y la rebaja fiscal en algunos sectores.
Pero advierte de que esa "estimulación presupuestaria", aunque acelerará la demanda a corto plazo, podría también ralentizar la reducción de los tipos de interés, y además debería completarse con "medidas estructurales para asegurar una mejora duradera del potencial de crecimiento de la economía".
A ese respecto, precisa que son "esenciales" medidas complementarias, "sobre todo, una reforma de las pensiones", para contener el aumento del gasto público corriente.
Sobre la inflación, los autores del informe señalan que se ha mantenido en la parte baja de la horquilla que se había fijado como objetivo, lo que ha permitido sucesivas reducciones de los tipos de interés desde mediados de 2005 y que el Banco Central haya acumulado reservas de divisas que ahora superan el 10% del PIB.
La OCDE estima que sus previsiones sobre Brasil se podrían quedar cortas en caso de un control de la inflación mejor del esperado, pero también considera que hay un riesgo de que la política presupuestaria expansiva suscite "temores sobre la viabilidad a medio plazo de la acción gubernamental". EFECOM
ac/al/mdo
Relacionados
- Futurmoda mantiene número de visitantes y augura buenas expectativas negocio
- Entrevista a Mister X (II): Los rendimientos de los bonos pueden subir por encima del 5% si se confirman las expectativas de crecimiento global
- El dólar sube de nuevo ante menores expectativas descenso de tipos en EEUU
- BAJO LUPA- EDP sube entre expectativas de opa
- BAJO LUPA- Iberdrola sube por notas positivas y expectativas de concentración