Economía

Economía/Transportes.- AENA adjudica por 34,5 millones la asistencia a personas con movilidad reducida en 17 aeropuertos

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El consejo de administración de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha adjudicado por 34,5 millones de euros el servicio de asistencia a personas de movilidad reducida en 17 aeropuertos de 43 de la red en los que ofrece este servicio

El plazo de ejecución es de dos años con posibilidad de prórroga año a año hasta un máximo de dos períodos adicionales. El servicio consiste en asistencia en el aeropuerto de salida, en el aeropuerto de llegada y en los tránsitos y conexiones, informó AENA.

El objeto de la adjudicación es la prestación del servicio en cada uno de los siguientes aeropuertos Alicante, Barcelona, Bilbao, Fuerteventura, Gerona, Ibiza, Jerez, La Palma, Lanzarote, Málaga, Menorca, Murcia-San Javier, Sevilla, Tenerife Norte, Tenerife Sur y Valencia.

Concretamente, Ferrovial/Swissport Handling se ha adjudicado los de Alicante (5,32 millones de euros), Barcelona (6,80 millones de euros), Bilbao (un millón de euros), Lanzarote (1,67 millones de euros), Málaga (5,73 millones de euros), Tenerife Norte (1,39 millones de euros) y Tenerife Sur (3,63 millones de euros).

Por su parte, Multiservicios Aeroportuarios se encargará de este servicio en los aeropuertos de Fuerteventura (993.038 euros), Ibiza (992.616 euros), Jerez (543.000 euros), La Palma (731.683 euros) y Murcia-San Javier (865.408 euros).

Por su parte, Acciona se ha adjudicado dicho servicio en el aeropuerto de Menorca (815.269 euros), UTE V-2 Complementos Auxiliares/Ceepilsa en los aeropuertos de Almería (680.000 euros), Sevilla (1,13 millones de euros) y Clece el del aeropuerto de Valencia (un millón de euros).

AENA ofrece este servicio de asistencia a las personas con movilidad reducida en los 43 aeropuertos con tráfico comercial de pasajeros de su red desde el 26 de julio de 2008, con un total de 1.500 agentes y supervisores.

Durante 2009 se realizaron alrededor de 1,12 millones de asistencias. El 48% fueron traslados entre la terminal y la aeronave; el 13% pasajeros que requirieron de ayuda hasta la aeronave y para embarcar; el 11% son pasajeros no autosuficientes; el 5% son pasajeros invidentes; el 1,6% son pasajeros con discapacidad auditiva aguda y el resto corresponde a personas con otras discapacidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky