VALLADOLID, 28 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Castilla y León, Angel Hernández, animó hoy a los directivos de Caja Segovia y Caja de Avila a tomar decisiones "rápidas" que "no pongan en riesgo a las entidades", después de que los consejos de administración de ambas rechazaran integrarse en el Grupo Banca Cívica.
Hernández aseguró que las dos entidades "han tenido razones para no entrar" en el grupo, y calificó esta situación como "la puntilla a todo este desafortunado proceso"; en este sentido, el secretario general de CC.OO. mostró su deseo de que las dos cajas "encuentren acomodo en otro proyecto".
Ante las posibilidades de que Caja Segovia y Caja de Avila inicien negociaciones con Caja Madrid, Angel Hernández apuntó que "habrá que ver cuál es finalmente esa realidad" y recordó que el sindicato se centrará en que, pase lo que pase, sea "lo mejor para los trabajadores" de las dos entidades.
Además, Hernández se refirió al "pacto secreto de Rajoy y Zapatero" en torno a la reforma de la Lofca, del que esperó que "contemple que el resultado no sea un banco, sino una caja de cajas" y avanzó que próximamente se celebrará una reunión en Salamanca con los consejeros de Caja España y Caja Duero para "mantenerles informados de los procesos de fusión".
En este sentido, el secretario general de CC.OO. en la Comunidad dijo estar "esperando a ver si se consuma el matrimonio entre estas dos entidades y a ver si Caja Segovia y Caja de Avila encuentran pronto pareja".
Relacionados
- Economía.- Española del Zinc demanda a Quórum y a 4 entidades bancarias por impago de 88 millones en venta de terrenos
- Economía.- C-LM destaca "salto cualitativo" de CCM al formar parte del "quinto grupo de entidades financieras del país"
- Economía.- Los afectados filatélicos critican que el Gobierno rescate las entidades financieras y no les dé una solución
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte de ocho entidades en Hong Kong y Noruega que no están autorizadas para operar
- Economía.- Bruselas propondrá hoy crear una red de fondos financiados por la banca para liquidar entidades quebradas